FUENTE: EL DÍA
La feria Vidas, el evento de Tecnología Agrícola más grande e importante del país, a realizarse el 12 y 13 de octubre, en esta versión presentará un sistema de riego por goteo, que es una gran alternativa para mejorar la producción de los cultivos, además de ser una solución para el tema de la sequía que es muy frecuente en muchas zonas del departamento.
En la jornada de ayer, se realizó un recorrido por las parcelas demostrativas de todo el predio donde se efectuará el evento ferial. Riego por goteo. Danilo Vega, especialista en sistema de riego, explicó que si los productores empiezan a utilizar el riego por goteo, marcarán la diferencia toda vez que no tendrán que depender de la lluvia o utilizar un riego por aspersión, ya que esta tecnología, se adapta a los cultivos extensivos como la soya, maíz, sorgo, además de las hortalizas. "Estamos implementando una nueva modalidad en Bolivia, hay una tecnología que se puede adecuar a todos los cultivos que tiene el país", dijo Vega a tiempo de agregar, que el sistema no tiene un costo alto, si se lo ve desde las perspectivas de los beneficios que se tendrán, como ser la mayor productividad que se tendrá en los cultivos, sobre todo en la época de la sequía. "El costo es de unos 2 mil a 3 mil dólares por hectáreas, es rentable porque se puede producir hasta tres veces al año", acotó. Fundacruz presentará sus parcelas.
El gerente técnico de Fundacruz, Roberto Nakasato, indicó que en el área de parcelas demostrativas los 32 expositores estarán presentando diferentes cultivos con avances tecnológicos de gran importancia como fungicidas, insecticidas, herbicidas y fertilizantes. "Vamos a mostrar los cultivos más sembrados en la zona norte y este, que es la soya, maíz y sorgo con los diferentes especialistas que estarán explicando toda la innovación de sus productos", manifestó Nakasato. Como Fundacruz, también tendrán sus parcelas donde muestran sus variedades, en esta ocasión presentarán soya resistente a la enfermedad de la roya.
La feria Vidas, el evento de Tecnología Agrícola más grande e importante del país, a realizarse el 12 y 13 de octubre, en esta versión presentará un sistema de riego por goteo, que es una gran alternativa para mejorar la producción de los cultivos, además de ser una solución para el tema de la sequía que es muy frecuente en muchas zonas del departamento.
En la jornada de ayer, se realizó un recorrido por las parcelas demostrativas de todo el predio donde se efectuará el evento ferial. Riego por goteo. Danilo Vega, especialista en sistema de riego, explicó que si los productores empiezan a utilizar el riego por goteo, marcarán la diferencia toda vez que no tendrán que depender de la lluvia o utilizar un riego por aspersión, ya que esta tecnología, se adapta a los cultivos extensivos como la soya, maíz, sorgo, además de las hortalizas. "Estamos implementando una nueva modalidad en Bolivia, hay una tecnología que se puede adecuar a todos los cultivos que tiene el país", dijo Vega a tiempo de agregar, que el sistema no tiene un costo alto, si se lo ve desde las perspectivas de los beneficios que se tendrán, como ser la mayor productividad que se tendrá en los cultivos, sobre todo en la época de la sequía. "El costo es de unos 2 mil a 3 mil dólares por hectáreas, es rentable porque se puede producir hasta tres veces al año", acotó. Fundacruz presentará sus parcelas.
El gerente técnico de Fundacruz, Roberto Nakasato, indicó que en el área de parcelas demostrativas los 32 expositores estarán presentando diferentes cultivos con avances tecnológicos de gran importancia como fungicidas, insecticidas, herbicidas y fertilizantes. "Vamos a mostrar los cultivos más sembrados en la zona norte y este, que es la soya, maíz y sorgo con los diferentes especialistas que estarán explicando toda la innovación de sus productos", manifestó Nakasato. Como Fundacruz, también tendrán sus parcelas donde muestran sus variedades, en esta ocasión presentarán soya resistente a la enfermedad de la roya.