Miércoles, 19 Septiembre 2018

Granosol se sumará a la producción de etanol

La Sociedad Granelera Granosol SA de Santa Cruz se sumará desde enero de 2019 a la producción de etanol (alcohol anhidro), que obtendrá a partir de la fermentación del sorgo, informó ayer el gerente Jaime Palenque.
FUENTE:CAMBIO 

Para este fin, la empresa destinó $us 9 millones para implementar la planta que tendrá la capacidad de producir 5 millones de litros de etanol por año; “actualmente los equipos son fabricados en Argentina”, dijo. La nueva industria estará ubicada en la carretera a Trinidad, en el municipio de Pailón, a 63 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, y generará en una primera etapa 15 empleos directos y 200 indirectos. Palenque explicó que la fábrica tendrá dos procesadoras; una fermentadora de sorgo, del cual se extraerá el alcohol con el 95% de pureza, que luego pasará por una anhidradora para lograr el 99,5% de integridad (alcohol anhidro), líquido que será mezclado con la gasolina para elaborar el bioetanol.

De este proceso, acotó el ejecutivo de Granosol, se obtendrán también dos subproductos: la guglanda, que es una proteína que se mezcla con el alimento balanceado para el ganado, y la vinaza, un vitamínico líquido también para los animales. “La elaboración de este alcohol no afectará ni reducirá la producción de sorgo, porque sólo se usará el 3% de las 900 mil toneladas que se generan en Santa Cruz”, aseveró Palenque.

A la fecha, la firma está a la espera de concretar un convenio con el Ministerio de Hidrocarburos para iniciar operaciones desde enero de 2019, tiempo en el que se estima sea montada y equipada la planta de etanol. En una primera etapa, de unos cinco años, Granosol operará en una fase piloto para probar y consolidar el sistema productivo y de logística. En una segunda parte aumentará su capacidad a 25 y 30 millones de litros por año.