El martes, ambos mandatario rubricarán este acuerdo en la ciudad de Santa Cruz.
FUENTE.PÁGINA SIETE

El jefe del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, y el presidenteEvo Morales, firmarán el próximo martes un acuerdo que abrirá la puerta a la participación de empresas españolas en la construcción del tren bioceánico, un proyecto que unirá los puertos de Ilo (Perú) y Santos (Brasil) a través deBolivia. Sánchez y Morales rubricarán este acuerdo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde recalará el presidente del Gobierno de España, en la segunda jornada de su gira latinoamericana, la primera a esa región desde que llegó al poder hace dos meses, que empezará el lunes enChiley que le llevará también a Colombia y Costa Rica. EnBolivia, según fuentes gubernamentales, pretende lanzar un mensaje de pleno apoyo a la cooperación española en América Latina y, en ese contexto, firmará un acuerdo que impulse esa ayuda en los próximos cuatro años.

Pero junto a ese acuerdo se firmarán otros dos, uno de ellos de cooperación judicial y otro que será el que permita la participación de las empresas españolas que lo deseen en las obras de desarrollo del ferrocarril bioceánico. Alemania y Francia han sido dos de los países que han firmado ya acuerdos similares para que sus empresas puedan estar presentes también en la construcción de esta gran infraestructura de especial interés paraBoliviapor lo que supone de vertebración del país. El Gobierno de Sánchez asegura que hay empresas españolas interesadas en el proyecto.

Casi medio centenar de ellas participaron en febrero pasado en una jornada informativa organizada de forma simultánea en La Paz y en Madrid y mediante videoconferencia por el Instituto de Comercio Exterior de España (ICEX) y la Oficina Comercial enBolivia, en la que recibieron información detallada del proyecto.

La línea ferroviaria que se pretende construir, de 3.755 kilómetros de longitud, costaría unos 14.000 millones de dólares para obras que, en el caso deBolivia, ya comenzaron en unos 150 kilómetros con una inversión cercana a los 221 millones, según datos del Gobierno boliviano. Aunque el corredor bioceánico está proyectado para unir el puerto peruano de Ilo con el brasileño de Santos atravesandoBolivia, también se beneficiarían Paraguay, Uruguay y Argentina mediante la construcción de un ramal del ferrocarril desde territorio boliviano hacia una zona portuaria en suelo paraguayo vinculada a la hidrovía de los ríos Paraguay-Paraná.