El presidente de la CEPB, Ronald Nostas, dijo que esperarán la convocatoria y acudirán con propuestas y demandas específicas.
FUENTE: PÁGINA SIETE

El presidente Evo Morales anticipó que convocará a la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) para debatir sobre el pago del doble aguinaldo, que el Gobierno está “casi seguro” que se cancelará este 2018, por los índices del crecimiento económico al primer trimestre. “Lamento mucho ahora no he pedido reuniones, cualquier momento vamos a convocar (a los empresarios privados) a (una) reunión para debatir este tema, que sepan ellos”, manifestó el presidente Morales al referirse a la posición de los empresarios que han rechazado la posibilidad de pagar un doble beneficio a fin de año.

En declaraciones a la red de medios estatales, el mandatario sostuvo que como nunca antes el sector empresarial ha registrado utilidades que le permite cumplir con estas medidas sociales que generan movimiento económico como es el caso del segundo aguinaldo y mejores salarios para los trabajadores. “Los empresarios saben que están ganando mejor que con sus gobiernos, saben perfectamente”, precisó Morales. El presidente de la CEPB, Ronald Nostas, señaló al respecto que como gremio están plenamente dispuestos a dialogar a ese nivel, porque los empresarios son personas de consenso.

“Vamos a esperar la convocatoria y acudiremos con propuestas y demandas específicas. En todo caso, creo que no solamente se trata de reunirnos para hacer análisis, sino para encontrar soluciones conjuntas y que los Ministros esta vez las viabilicen y las ejecuten”, precisó. Según Nostas el encuentro es una oportunidad para que se analicen los problemas que preocupan al sector privado y afectan de manera directa la generación de empleo, la estabilidad, inversión y crecimiento e las empresas. Es el caso del segundo aguinaldo, la discriminación contra los empresarios, la Ley de Empresas, el aumento de la informalidad, y los factores que frenan en crecimiento.

El viernes a través de un comunicado, ocho cámaras departamentales del sector industrial de Bolivia rechazaron el pago del segundo aguinaldo y el indicador de su cálculo por considerarlo injusto y atentatorio contra la subsistencia del sector. “Rechazamos el decreto que aprueba el pago del segundo aguinaldo y el indicador (crecimiento del PIB del 4,5%) que adoptaron para su pago, lo cual no refleja el estado de las empresas industriales que atraviesan serios problemas económico-financieros”, explicaron en un comunicado las entidades empresariales reunidas en un consejo nacional de presidentes realizado en La Paz. El documento anticipó que el pago del segundo aguinaldo tendrá un impacto negativo sobre la inversión, producción y generación de empleo formal.

La CEPB la semana pasada adelantó que sólo el 1% de las empresas privadas tienen la capacidad de pagar el beneficio a fin de año a sus empleados porque el 99% son pequeñas y medianas empresas. Entre enero y marzo, según las cifras oficiales, la economía alcanzó un crecimiento de 4,4%, tasa que fue cuestionada por los empresarios privados que demandaron la realización de una auditoría a las cifras del INE.