Con un moderno e imponente stand, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) marcó presencia en Expochaco Sudamericano 2018.
FUENTE: EL MUNDO

La participación de la estatal petrolera en la feria más importante del Chaco, constituyó un espacio donde los visitantes de esta muestra disfrutaron de diferentes atractivos y conocieron de manera dinámica los trabajos y proyectos que lleva adelante la empresa de los bolivianos y sus subsidiarias.

La temática del stand, hizo énfasis en mostrar a YPFB como la sexta empresa que más creció en Latinoamérica, asimismo, abundó en los beneficios derivados de la nacionalización de los hidrocarburos, mostró parte de los trabajos de exploración que lleva adelante la estatal petrolera con un monitor que presentaba en tiempo real la datos de la perforación del pozo Boyuy. Asimismo, reflejó información relativa a la cadena de hidrocarburos, el proceso de internacionalización de la compañía hacia mercados como Brasil, Argentina, Paraguay y Perú. Además de explicar la importancia de la urea para el desarrollo de la economía del país, el atractivo especial fue el recorrido virtual que realizó la población a través de los predios del proyecto estrella de YPFB, la Planta de Amoniaco y Urea.

INAUGURACIÓN OFICIAL En un acto que contó con la participación del gobernador de la Región Autónoma del Gran Chaco, José Antonio Quecaña, el representante del Gobierno municipal, Eduardo Ayllón, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Regional, Ramiro Montoya, la vicepresidente de las Damas Chaqueñas, Elvira Alvarado, entre otras autoridades regionales, además de miembros del directorio de YPFB, invitados especiales y trabajadores de prensa, el vicepresidente de Administración Contratos y Fiscalización (Vpacf), Luis Alberto Poma, en representación del presidente ejecutivo de YPFB, realizó la inauguración oficial del stand para luego dar paso a la celebración en el marco de un coctel de confraternización. “Lo que se quiere mostrar a toda la población es una pequeña muestra de lo que hace YPFB, empresa que a partir del 2006, producto de la nacionalización es dueña de toda la cadena de hidrocarburos, desde la exploración hasta la industrialización, manifestó Poma.

IÑIGUAZU PARA BOLIVIA Al finalizar su discurso, Poma se refirió al trabajo intensivo que está realizando YPFB en materia de exploración hidrocarburífera y aseguró que las inversiones anunciadas por el presidente del Estado, Evo Morales, así como la promulgación para la exploración y explotación en Iñiguazu se traducirán en importantes beneficios para la población.

“Iñiguazu es una muestra del trabajo que estamos realizando, es un campo que va a traer una inversión de 900 millones de dólares, recursos que se van a convertir en una renta petrolera de más de 5.000 millones de dólares; y que se van a traducir en caminos, escuelas, en educación y salud. No solo en Tarija, sino en toda Bolivia. Hemos pasado la época de recuperación de los hidrocarburos, ahora estamos en periodo de la industrialización, y daremos pasos muchos más importantes para el desarrollo del país”, concluyó.