Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) inició conversaciones con empresas privadas para encarar la industrialización del salar de Coipasa, en el departamento de Oruro, informó el miércoles el gerente ejecutivo de la entidad estatal, Juan Carlos Montenegro.
FUENTE: CAMBIO

“Para el salar de Coipasa estamos en conversaciones con empresas interesadas con el fin de que además de impulsar su desarrollo también lleguemos a un marco de asociación”, señaló el ejecutivo a la red Patria Nueva. Agregó que las tratativas, que recién comienzan, permitirían la instalación de una planta de baterías de ión-litio dentro o fuera de Bolivia a partir de los recursos nacionales.

“Esperemos que pronto demos una noticia importante para Oruro”, manifestó Montenegro. El presidente Evo Morales anunció el 12 de mayo, en un acto de entrega de obra en Sabaya, Oruro, que está en proceso de planificación un proyecto que demandará “una gran inversión” en Coipasa y que formará parte del proyecto industrial que se desarrolla en Uyuni.

Según la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), el territorio nacional tiene numerosos salares y lagunas de donde se pueden obtener minerales evaporíticos. Coipasa tiene 3.300 kilómetros cuadrados (km2) de salar y una riqueza importante en sales de potasio. Uyuni, con 10 mil km2, se constituye en la mayor reserva mundial de litio y el proyecto de industrialización avanza en su segunda y tercera fase.

De acuerdo con Montenegro, el nuevo proyecto en Coipasa no sólo tiene el fin de producir sales de potasio, sino también litio.