FUENTE: EL DÍA
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, anunció que están próximos a aprobar la ley de etanol para su posterior comercialización. Los productores esperan que sea en este mes la aprobación para que en septiembre ya esté ingresando el biocombustible a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos(YPFB) y realizar las primeras mezclas. Unagro instala su planta de deshidratación. Luis Barbery, presidente ejecutivo del ingenio azucarero Unagro, indicó que están en la fase final del montaje de la planta deshidratadora y se prevé que en una semana se estarán haciendo las pruebas respectivas para ponerse a producir.
"En nuestro caso la capacidad que estamos instalando es de 300 mil litros por día, el compromiso para este año es de entregar 80 millones de litros de etanol en lo que va de la gestión, pero la gestión productiva nuestra va del mes de abril a marzo del siguiente año, eso hace que seguramente el mes de mayo del 2019 vamos a estar arrancando con la siguiente zafra con nuevos volúmenes de entrega", dijo Barbery, a tiempo de agregar que hasta en el mes de septiembre se espera ya estar entregando los primeros volúmenes, toda vez que si esto se retrasa peligraría la continuidad "porque vamos a estar preparados para producir y no vamos a tener dónde colocar la producción porque ya se tiene que estar entregando y vendiendo al público. La ley creemos que va a estar aprobada oportunamente", recalcó. Habrá foro de gas, petroquímica y combustibles verdes.
Por otro lado, el Ministerio de Hidrocarburos, YPFB y la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energías (CBHE), organizan el primer foro del gas, petroquímica y combustibles verdes Bolivia 2018, evento que se desarrollará del 28 al 31 de agosto en el centro de convenciones de la Fexpocruz. Claudia Cronenbold, presidenta de la CBHE, indicó que el evento reunirá a renombrados conferencistas internacionales, CEOs de empresas nacionales e internacionales, autoridades del más alto nivel del Estado Plurinacional de Bolivia y a ejecutivos comerciales, analistas, consultores, etc., para examinar el contexto, el futuro y las oportunidades que se presentan en el campo petro-energético nacional e internacional. Paralelamente el evento tendrá una expoferia que contará con 70 stands en los que las empresas del sector petrolero expondrán tendencias, productos y servicios afines a la industria. Previo al foro habrá un encuentro de proveedores del sector de hidrocarburos que reunirá a todas las empresas operadoras, estatales y privadas. El encuentro es un espacio de contacto directo para establecer relaciones comerciales entre las empresas inversionistas y sus proveedores actuales y potenciales.