FUENTE: PÁGINA SIETE
La empresa Cancambria calcula que el departamento de Chuquisaca cuenta con recursos prospectivos de 400 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas en el área Miraflores, informó ayer el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. El ministro, en compañía de presidente Evo Morales, las empresas YPFB Corporación, YPFB Chaco y la canadiense Cancambria Energy Corporation, suscribieron ayer el “Convenio de Estudio para la Evaluación del Potencial Hidrocarburífero del Área Reservada a favor de YPFB, Miraflores”, en el cual se estima, por estudios preliminares, que el área tendría 400 TCF de gas natural y 20 millones de barriles (MMbbl) de petróleo.
“Nuestro objetivo con este convenio de estudio es confirmar el potencial a gran escala de la llanura del Chaco y preparar planes económicamente viables para el desarrollo de los recursos que, basados en nuestros estudios preliminares de reportes, registros y de análisis de laboratorio de núcleos, estimamos -in situ- alrededor de 400 TCF de gas natural solamente del área Miraflores, y que probablemente en toda la región del Chaco sean aún más”, declaró el CEO de Cancambria, Christopher Cornelius.
El ejecutivo de la firma canadiense adelantó que se espera realizar la perforación de un pozo exploratorio en los próximos meses, que servirá para comprobar el potencial de las formaciones Iquiri, Huamampampa, Icla y Santa Rosa, en los 350 metros de espesor determinados por la empresa Texaco mediante la perforación de dos pozos en los años 90. “De esta manera podremos confirmar la distribución del extenso sistema de gas en la región de Miraflores y áreas adyacentes del sur de la llanura de Chaco, tal como sucede en muchos de los principales campos productores de gas del país”, explicó. Por su parte, el ministro Sánchez aclaró que en el caso de Miraflores se habla de recursos y no así de reservas.
Consultado al respecto, el experto en hidrocarburos Bernardo Prado señaló que si bien es factible que la zona contenga este volumen de recursos, se deben realizar más estudios para determinar su situación. “Hasta ahora lo que se tiene es una mirada ‘a ojo de buen cubero’, por lo que se deben realizar estudios a profundidad. Sin embargo, este potencial puede o no rescatarse por completo, eso va a depender de la información que arrojen otros estudios que se realicen en la zona”, agregó. Según el Gobierno, Miraflores es una de las áreas con potencial gasífero más grandes del mundo. El primer pozo exploratorio ha sido proyectado para el primer trimestre de 2019, con una inversión inicial de 20 millones de dólares y una profundidad de más de 4.500 metros.
La empresa Cancambria calcula que el departamento de Chuquisaca cuenta con recursos prospectivos de 400 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas en el área Miraflores, informó ayer el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. El ministro, en compañía de presidente Evo Morales, las empresas YPFB Corporación, YPFB Chaco y la canadiense Cancambria Energy Corporation, suscribieron ayer el “Convenio de Estudio para la Evaluación del Potencial Hidrocarburífero del Área Reservada a favor de YPFB, Miraflores”, en el cual se estima, por estudios preliminares, que el área tendría 400 TCF de gas natural y 20 millones de barriles (MMbbl) de petróleo.
“Nuestro objetivo con este convenio de estudio es confirmar el potencial a gran escala de la llanura del Chaco y preparar planes económicamente viables para el desarrollo de los recursos que, basados en nuestros estudios preliminares de reportes, registros y de análisis de laboratorio de núcleos, estimamos -in situ- alrededor de 400 TCF de gas natural solamente del área Miraflores, y que probablemente en toda la región del Chaco sean aún más”, declaró el CEO de Cancambria, Christopher Cornelius.
El ejecutivo de la firma canadiense adelantó que se espera realizar la perforación de un pozo exploratorio en los próximos meses, que servirá para comprobar el potencial de las formaciones Iquiri, Huamampampa, Icla y Santa Rosa, en los 350 metros de espesor determinados por la empresa Texaco mediante la perforación de dos pozos en los años 90. “De esta manera podremos confirmar la distribución del extenso sistema de gas en la región de Miraflores y áreas adyacentes del sur de la llanura de Chaco, tal como sucede en muchos de los principales campos productores de gas del país”, explicó. Por su parte, el ministro Sánchez aclaró que en el caso de Miraflores se habla de recursos y no así de reservas.
Consultado al respecto, el experto en hidrocarburos Bernardo Prado señaló que si bien es factible que la zona contenga este volumen de recursos, se deben realizar más estudios para determinar su situación. “Hasta ahora lo que se tiene es una mirada ‘a ojo de buen cubero’, por lo que se deben realizar estudios a profundidad. Sin embargo, este potencial puede o no rescatarse por completo, eso va a depender de la información que arrojen otros estudios que se realicen en la zona”, agregó. Según el Gobierno, Miraflores es una de las áreas con potencial gasífero más grandes del mundo. El primer pozo exploratorio ha sido proyectado para el primer trimestre de 2019, con una inversión inicial de 20 millones de dólares y una profundidad de más de 4.500 metros.