FUENTE: EL DEBER
Las denuncias de la presencia de arroz plástico en el mercado boliviano está afectando la comercialización de este producto de primera necesidad, aseguran dirigentes del sector. El impacto se da a pesar de que el Senasag ha informado en reiteradas ocasiones que no se halló ninguna muestra real de este supuesto producto en Bolivia.
El presidente de Ingenios Arroceros del norte cruceño, Guery Vargas, dijo que este rumor se ha generado en las redes sociales y que ha sido motivo del pronunciamiento de las autoridades en salud, tanto nacionales como municipales. Afirma que las ventas bajaron en 50%, "debido a que la población ha quedado con temor" de comprar arroz.
Vargas destacó que en el norte cruceño existen 120 ingenios arroceros y que son 300.000 fanegas de arroz las que son distribuidas en todo el país. Considera que esta especie de 'sicosis colectiva' no solo perjudica a los productores, sino también a los vendedores de abarrotes. SIGA LEYENDO...
Las denuncias de la presencia de arroz plástico en el mercado boliviano está afectando la comercialización de este producto de primera necesidad, aseguran dirigentes del sector. El impacto se da a pesar de que el Senasag ha informado en reiteradas ocasiones que no se halló ninguna muestra real de este supuesto producto en Bolivia.
El presidente de Ingenios Arroceros del norte cruceño, Guery Vargas, dijo que este rumor se ha generado en las redes sociales y que ha sido motivo del pronunciamiento de las autoridades en salud, tanto nacionales como municipales. Afirma que las ventas bajaron en 50%, "debido a que la población ha quedado con temor" de comprar arroz.
Vargas destacó que en el norte cruceño existen 120 ingenios arroceros y que son 300.000 fanegas de arroz las que son distribuidas en todo el país. Considera que esta especie de 'sicosis colectiva' no solo perjudica a los productores, sino también a los vendedores de abarrotes. SIGA LEYENDO...