La sobreoferta de pollo ha generado pérdidas mensuales estimadas de Bs 20 millones, además el incremento en el precio de la harina de soya complica más. En mesas de trabajo se acordó planificar la producción para evitar el colapso del sector.
FUENTE: EL MUNDO

Malo, negativo. Así catalogan los avicultores el primer semestre de 2018, donde en promedio han registrado una pérdida mensual de Bs 20 millones, debido a los bajos precios. La sobreoferta de pollo ha calado hondo en los avicultores y el incremento del precio de la harina de soya, principal alimento para los pollos, los ha complicado mucho más.

El presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), Ricardo Alandia, indicó que durante el primer semestre en ningún mes lograron cubrir los costos de producción. Durante varios meses los avicultores han vendido el kilo vivo de pollo a Bs 6, siendo que el costo de producción es Bs 8,50. Alandia dijo que el sector puede colapsar y generar un desabastecimiento, eso lo sabe el Gobierno y por eso nuevamente se abre a buscar una solución de fondo en mesas de trabajo. Justamente la anterior semana la reunión fue con el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, con quien se acordó planificar la producción en mesas de trabajo.

Lo primero que se determina con precisión es cuánto es la sobreproducción de pollo, cuánto consume el país y en base a eso planificar la producción más un porcentaje de seguridad para que no falte pollo ni huevo. “Estas mesas van a ser coordinadas por los concejos departamentales de avicultura que son organismos públicos-privados. Si tomamos medida sin tener datos reales hay el riesgo de crear un desabastecimiento”, afirmó Alandia. Hay censos que se hicieron, el Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene datos, entonces los avicultores buscan en base a eso hacer un trabajo serio, sobre cuánto es el consumo y la producción.

La razón por la que no se sabe con precisión cuánto es la producción, es porque no se sabe cuántos mataderos existen. Los avicultores son conscientes de que el incremento en las exportaciones de pollo todavía está lejano, por eso mejor apuestan por planificar la producción. Se trabaja en la erradicación del moquillo de pollo.