Fuente: Petroguía
El ex consultor jurídico de Petróleos de Venezuela y una de las voces más importantes en materia legal de los hidrocarburos, Carlos Padrón Amaré, fue homenajeado en el marco de las VIII Jornadas Anibal Dominici y en sus palabras señaló que sólo mediante una plena apertura al capital foráneo y privado es posible recuperar a la principal industria del país.
“En las críticas condiciones que nos agobian, se justifica plenamente una nueva apertura petrolera, que para poder llevarse a cabo requeriría tanto de un reexamen de los regímenes legal, contractual, tributario, laboral y medioambiental, como una profunda evaluación de la actual situación de PDVSA para poder adelantar las reformas y cambios necesarios para que pueda cumplir adecuadamente con sus funciones ordinarias”, dijo Padrón Amaré durante estas jornadas que se realizaron en Puerto La Cruz.
“PDVSA no está en la actualidad en capacidad de retomar el exitoso rumbo que caracterizó los primeros 25 años de gestión, y mucho menos, de hacer crecer el sector de los hidrocarburos en Venezuela en provecho de todo el país y al máximo posible de las oportunidades que pueda ofrecer el mercado internacional de los hidrocarburos”, agregó.
Hizo un resumen de lo que fue el objetivo de la apertura petrolera que se realizó en la década de los 90 del siglo pasado cuando se determinó que podían concretarse inversiones por el orden de 65.000 millones de dólares, que se vieron truncadas en 1999 con la llegada de Hugo Chávez al poder.
“Nos preguntamos: ¿cuál sería la situación actual del país si se hubiesen alcanzado y desarrollado tales expectativas y concretado ese objetivo del nivel de producción, manteniendo a una PDVSA de clase mundial?”, fue la interrogante que se hizo Padrón Amaré.