Página Siete / La Paz
“Ante noticias reflejadas por algunos medios de comunicación, donde informan que la economía de Bolivia tiene la informalidad más alta del mundo, el Ministerio de Economía aclara que ese indicador cayó a 45,98% y fue el segundo país con mayor nivel de reducción de esa variable después de Uruguay”, se lee en el documento oficial.
La informalidad en Bolivia se redujo de 68,09%, porcentaje registrado en 1991, a 45,98% en 2015; y el país fue, además, el segundo que más redujo este indicador a nivel de Sudamérica, según el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), señala el documento del Ministerio.
Según el estudio Economías sombrías en todo el mundo: ¿qué aprendimos en los últimos 20 años?, publicado por el FMI, Bolivia tiene un 62,3% de informalidad, seguido de Zimbabue, con un 60,6%, de un total de 158 países estudiados. El Ministerio de Economía informó que aunque no está de acuerdo con la metodología de calcular el índice de informalidad, Bolivia redujo ese indicador en 49,58%, gracias a las políticas económicas aplicadas con el nuevo modelo Económico.
“Los datos del estudio muestran como en el periodo estudiado, la informalidad en Bolivia disminuye, pasando de 68,09% en 1991 a 45,98% en 2015, constituyéndose en la segunda mayor caída registrada entre 2006 y 2015, respecto al resto de los países, aspecto que más bien es muy destacable”, según Economía.