El Gobierno retrocedió ante una amenaza de huelga de los trabajadores de la estatal. Ganarán más de Bs 25.000
FUENTE : EL DEBER

En menos de una semana y luego de un amago de huelga de hambre, el Gobierno revisó y decidió aumentar los salarios de los técnicos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para que ganen más que el presidente del Estado. Según los trabajadores, esta decisión se tomó para evitar la fuga de profesionales altamente especializados, a empresas privadas. El decreto supremo (DS) 3615 aprobado el 11 de julio, aumentó en 4% los salarios de los trabajadores que ganen igual o menor a Bs 20.050. El martes 17 de julio, la Federación Sindical de Trabajadores Petroleros de Bolivia, anunciaba una huelga de hambre exigiendo el alza de salarios y respeto a la fuente laboral. Finalmente, con el DS 3621 el gabinete ministerial modificó el DS 3615 y aumentó el 4% a los que ganen igual o menor a Bs 24.251. Con ese incremento, los profesionales del sector pasarán a ganar más de 25.200.

“Hay una fuga de recursos humanos de las empresas subsidiarias (estatales), a las empresas operadoras (privadas). Se llevan toda una experiencia de estar 15 a 20 años y al final, optan por irse a las otras compañías. No hay punto de comparación salarial entre el técnico de una empresa subsidiaria y de una sociedad operadora, pese a que los niveles técnicos son los mismos o superiores”, justificó el ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Petroleros de YPFB-Transporte, Rolando Borda. Añadió que una compañía operadora llega a pagar hasta Bs 200.000, mientras que en las subsidiarias, ese mismo profesional solo alcanza los Bs 25.000.

Sin embargo, el año pasado, el presidente de la estatal YPFB, Óscar Barriga, daba cuenta de que no descartaba la revisión de sueldos del personal jerárquico y técnico, que ganaban entre los Bs 19.095 y Bs 48.000 para aplicar una reingeniería integral y una política de austeridad en la petrolera estatal. Mayor eficiencia Por su parte, el viceministro de Presupuesto, Jaime Durán, dijo que el Gobierno está privilegiando la eficiencia, razón por la cual se realiza este tipo de pagos, por encima del salario del presidente y que son aprobados conforme a norma. “Esto se realiza porque se trata de técnicos operativos cuyo mercado laboral es bastante demandado.

Ingenieros especialistas de petróleo, tienen remuneraciones relativamente altas. Nuestro Gobierno privilegia la eficiencia, en contados casos”, manifestó. Mientras el experto en hidrocarburos Hugo del Granado señaló que los petroleros habían hecho escuchar su voz, ya que es un sector “con posición de fuerza” y recordó que también se había pedido la revisión de los despidos de los trabajadores. El viernes se conoció de un acuerdo para recontratar solo 500 de los 1.000 despedidos por cumplimiento de contrato y el resto iría a un proceso de evaluación.