Durante la 40 sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) fueron aprobados estas modificaciones que además incluyen la perforación adicional de un pozo exploratorio por parte de Perseus Tajón y de dos pozos en el caso de Mayacaste Oil and Gas.
Fuente: El Economista
  
Las empresas mexicanas Perseus y Grupo Diarqco, constituidas para la exploración y extracción de hidrocarburos en el país como Perseus Tajón y Mayacaste Oil and Gas, incrementaron conjuntamente en 73% las inversiones comprometidas en sus respectivos planes de evaluación de los bloques terrestres Tajón y Mayacaste, donde sumarán más de 60 millones de dólares para abril del 2019 en estos campos que les fueron asignados dentro de la Ronda 1.3.
 
Durante la 40 sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) fueron aprobados estas modificaciones que además incluyen la perforación adicional de un pozo exploratorio por parte de Perseus Tajón y de dos pozos en el caso de Mayacaste Oil and Gas.
 
Ambas compañías se adjudicaron en diciembre del 2015 dos de los 25 bloques a concurso dentro de la tercera licitación de la Ronda Uno. Al obtener campos terrestres maduros ya explotados por Petróleos Mexicanos (Pemex), presentaron planes de evaluación de los recursos en abril del año pasado para que un año después reunieran la información necesaria rumbo a la presentación de los respectivos planes de desarrollo de los bloques.
 
Sin embargo, ambas firmas solicitaron las prórrogas de un año adicional contempladas en la ley para sus planes de evaluación, con los respectivos incrementos en las actividades a realizarse y las inversiones dispuestas para los mismos.
 
En primer término, Perseus Tajón pasó de una inversión total de 19.137 a 42.347 millones de dólares, lo que implica que concluirá en abril del 2019 la evaluación del bloque de 27.5 kilómetros cuadrados ubicado en Paraíso, Tabasco, con inversiones de 23.210 millones de dólares superiores a sus planes iniciales.
 
Este incremento se debe a que además de incrementar los estudios y reparaciones previstas para el área, en lugar de un pozo adicional a los tres ya perforados por Pemex perforará dos pozos exploratorios, uno para inyección de líquidos, a una más de 6,500 metros verticales, añadiéndole una profundidad de casi mil metros a sus trabajos, con el fin de llegar a objetivos con mejores expectativas de recursos como los que descubrió Pemex entre el 2007 y 2008 en el área, cuando dados los pocos volúmenes que podía extraer de los pozos perforados, la estatal prefirió taponar las perforaciones realizadas.
 
Por su parte, la también mexicana Mayacaste Oil and Gas (Grupo Diarqco) aumentará de 15.683 a 17.892 millones de dólares las inversiones para el bloque de 21.8 kilómetros cuadrados ubicado en Comalcalco, Tabasco, donde perforará un pozo exploratorio adicional para llegar a tres en total en abril del 2019, mismos que se sumarán al único pozo que no resultó productor en el área perorado por Pemex.
 
Para la exploración y evaluación de 23 bloques de la Ronda 1.3 (ya que las actividades en el campo Pontón de Veracruz se encuentran suspendidas hasta julio de 2018 en que Pemex deberá remediar un presunto daño ambiental o la canadiense Renaissance devolverá el bloque a la CNH, además de que la holandesa Canamex Dutch devolvió a la CNH el bloque Moloacán, también en Veracruz, en noviembre pasado) las empresas ganadoras de la Ronda 1.3 han comprometido poco más de 316 millones de dólares para invertir a más tardar en los próximos tres años, mismos que incluyen la perforación de al menos 40 pozos.