FUENTE: EL DÍA
Con una inversión de 51 millones de bolivianos y después de cinco años de construcción, el día de hoy será inaugurada la represa la “Tuna” en el municipio de Mairana en los Valles cruceños, la misma que beneficiará a 300 familias de 11 comunidades que podrán regar alrededor de 1.024 hectáreas. La obra se inició en abril del 2013. Ayudará a los productores. Luis Alberto Alpire, secretario de Desarrollo Productivo del gobierno departamental, indicó que con la represa, los productores de la zona podrán llevar a cabo hasta tres cultivos al año, además se podrán evitar las heladas, toda vez que el riego va a permitir humedecer los cultivos y evitar la quema de los mismos cuando bajen las temperaturas en la época de invierno.
"Es un sueño de 69 de los mairaneños y ahora se hace realidad ya que no solo los Valles se van a beneficiar, sino Santa Cruz porque se van a producir más alimentos, no solo para el departamento sino para el país ya que el 74% de la producción la generan los cruceños", dijo Alpire, a tiempo de agregar que la obra será inaugurada en el marco de los festejos de la Virgen del Carmen que es la patrona de Mairana.
Detalles de la obra. Alpire indicó que la obra tiene dos componentes, una que es la presa en si, que estuvo finalizada el año pasado y otra que son los canales que fueron terminados hace dos meses. "Son 32 kilómetros de canales, dispone de una sala de bombeo, una sala de máquinas como también de generador de energía eléctrica porque también se va a bombear en la zona alta con la disposición de los transformadores, es una obra que no ha emitido ningún detalle", explicó.
Productores aplauden la obra. Telémaco Orquera, presidente de la Asociación de Regantes de Mairana (Asorema), aplaudió la majestuosa obra toda vez que los productores, podrán tener un sistema de riego permanente por goteo y por aspersión y por ende podrán producir más de un cultivo todo el año, además se incrementará el volumen de la producción de hortalizas, verduras, frutos y otros productos. Los productores que no están dentro de las familias beneficiadas deberán hacer su canal respectivo de conexión con la represa para poder aprovechar el agua de esta obra. 40 años es el plazo para pagar el crédito obtenido para construir la represa.
Con una inversión de 51 millones de bolivianos y después de cinco años de construcción, el día de hoy será inaugurada la represa la “Tuna” en el municipio de Mairana en los Valles cruceños, la misma que beneficiará a 300 familias de 11 comunidades que podrán regar alrededor de 1.024 hectáreas. La obra se inició en abril del 2013. Ayudará a los productores. Luis Alberto Alpire, secretario de Desarrollo Productivo del gobierno departamental, indicó que con la represa, los productores de la zona podrán llevar a cabo hasta tres cultivos al año, además se podrán evitar las heladas, toda vez que el riego va a permitir humedecer los cultivos y evitar la quema de los mismos cuando bajen las temperaturas en la época de invierno.
"Es un sueño de 69 de los mairaneños y ahora se hace realidad ya que no solo los Valles se van a beneficiar, sino Santa Cruz porque se van a producir más alimentos, no solo para el departamento sino para el país ya que el 74% de la producción la generan los cruceños", dijo Alpire, a tiempo de agregar que la obra será inaugurada en el marco de los festejos de la Virgen del Carmen que es la patrona de Mairana.
Detalles de la obra. Alpire indicó que la obra tiene dos componentes, una que es la presa en si, que estuvo finalizada el año pasado y otra que son los canales que fueron terminados hace dos meses. "Son 32 kilómetros de canales, dispone de una sala de bombeo, una sala de máquinas como también de generador de energía eléctrica porque también se va a bombear en la zona alta con la disposición de los transformadores, es una obra que no ha emitido ningún detalle", explicó.
Productores aplauden la obra. Telémaco Orquera, presidente de la Asociación de Regantes de Mairana (Asorema), aplaudió la majestuosa obra toda vez que los productores, podrán tener un sistema de riego permanente por goteo y por aspersión y por ende podrán producir más de un cultivo todo el año, además se incrementará el volumen de la producción de hortalizas, verduras, frutos y otros productos. Los productores que no están dentro de las familias beneficiadas deberán hacer su canal respectivo de conexión con la represa para poder aprovechar el agua de esta obra. 40 años es el plazo para pagar el crédito obtenido para construir la represa.