FUENTE: PÁGINA SIETE
“Se concluyó el trabajo de evaluación hidrocarburífera al norte de La Paz por parte de YPFB y resultado de este trabajo se definió un pozo de investigación Estratigráfica denominado Mayaya Centro”, informó ayer el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez. Según la autoridad, el trabajo es el resultado de los esfuerzos en exploración en el norte de La Paz, para que la región se convierta en un nuevo productor de hidrocarburos y, así generar ingresos adicionales por regalías. El departamento ya cuenta con estudios de exploración de adquisición de datos geofísicos en los siguientes proyectos: sísmica 2D en el Altiplano Norte, adquiridos entre 2016-2017, para el cual se destinó 28,3 millones de dólares.
También en el Altiplano Norte se realizó la geoquímica con 719 muestras de subsuelo para análisis geoquímico, con una inversión de 700 mil dólares; magnetotelúrica en el Subadino Norte que abarcó 1.392 estaciones, y el proyecto de aerogravimetría en el altiplano, que involucró a las ciudades de La Paz, Oruro y Potosí. “De todos estos estudios geológicos exploratorios que se han realizado en años anteriores, los resultados los tendremos este año”, anunció Sánchez.
En marzo de 2016 YPFB admitió que las operaciones en el proyecto Lliquimuni Centro X-1 culminaron con el hallazgo de volúmenes hidrocarburíferos “no comerciales”, es decir fue negativo. Paralelamente el Ministro informó que se hizo actividad sísmica en la Cuenca Madre de Dios, entre La Paz, Beni y Pando, donde calculan un potencial de 12 Trillones de Pies Cúbicos.
“Se concluyó el trabajo de evaluación hidrocarburífera al norte de La Paz por parte de YPFB y resultado de este trabajo se definió un pozo de investigación Estratigráfica denominado Mayaya Centro”, informó ayer el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez. Según la autoridad, el trabajo es el resultado de los esfuerzos en exploración en el norte de La Paz, para que la región se convierta en un nuevo productor de hidrocarburos y, así generar ingresos adicionales por regalías. El departamento ya cuenta con estudios de exploración de adquisición de datos geofísicos en los siguientes proyectos: sísmica 2D en el Altiplano Norte, adquiridos entre 2016-2017, para el cual se destinó 28,3 millones de dólares.
También en el Altiplano Norte se realizó la geoquímica con 719 muestras de subsuelo para análisis geoquímico, con una inversión de 700 mil dólares; magnetotelúrica en el Subadino Norte que abarcó 1.392 estaciones, y el proyecto de aerogravimetría en el altiplano, que involucró a las ciudades de La Paz, Oruro y Potosí. “De todos estos estudios geológicos exploratorios que se han realizado en años anteriores, los resultados los tendremos este año”, anunció Sánchez.
En marzo de 2016 YPFB admitió que las operaciones en el proyecto Lliquimuni Centro X-1 culminaron con el hallazgo de volúmenes hidrocarburíferos “no comerciales”, es decir fue negativo. Paralelamente el Ministro informó que se hizo actividad sísmica en la Cuenca Madre de Dios, entre La Paz, Beni y Pando, donde calculan un potencial de 12 Trillones de Pies Cúbicos.