Dato. Para esta nueva familia se invirtió 40 millones de dólares en impresión, de la cual estuvo encargada la empresa francesa Oberthur Fiduciaire.
FUENTE: EL DÍA

El Banco Central de Bolivia (BCB) puso en circulación el nuevo billete de 20 bolivianos que forma parte de la primera familia de billetes del Estado Plurinacional de Bolivia y que mejora los niveles de seguridad respecto a anteriores generaciones. En esta familia de billetes aparecen hombres y mujeres, héroes de la Patria, mártires indígenas, además de lugares patrimoniales y de la fauna y la flora de nuestro país.

Características del nuevo billete. Pablo Ramos, presidente del BCB, explicó que el nuevo billete de 20 bolivianos lleva las imágenes de Genoveva Ríos, niña que rescató la bandera boliviana que flameaba en Antofagasta en 1879; de Tomás Katari, que encabezó una de las primeras rebeliones indígenas en el norte de Potosí; y Pedro Ignacio Muiba, que dirigió otra insurrección indígena contra sus opresores.

Ramos también informó que el nuevo billete incluye El Fuerte de Samaipata como sitio patrimonial; la Laguna Bay como paisaje natural; el árbol Toborochi de la flora; y el Caimán Negro de la fauna. "Están sitios patrimoniales que representan a diferentes culturas a lo largo y ancho del país, pisos ecológicos, están riquezas naturales, están asimismo elementos de la flora y fauna que se dan dentro del ancho y extenso territorio boliviano", dijo el presidente del ente emisor. Medidas de seguridad.

Por su parte el gerente de Tesorería de BCB, Sergio Cerezo, explicó que entre sus medidas de seguridad están: las dimensión billete de 14 centímetros de largo y siete de ancho, la marca de agua que en contraluz muestra a Genoveva Ríos y a la tricolor a su lado, las fibrillas de color rojo, amarillo, verde y azul, el relieve en los personajes, el texto y el valor del corte, y la imagen latente que detalla el número 2, el hilo de seguridad , entre otros detalles.

El papel del dinero está hecho de material de algodón, del cual, para una primera instancia, se hizo imprimir 26,6 millones de billetes y entrará a circulación de manera paulatina, puesto que reemplazará la moneda del mismo corte de la antigua serie. Según explicó Cerezo especificó que el señoreaje (utilidad que percibe el gobierno o la autoridad monetaria para la emisión de una moneda) de este dinero, al igual que la serie de Bs 10, es de 0,42 centavos de boliviano.

Costo de impresión. Por otro lado, Pablo Ramos dijo que este cambio se hace después de 31 años que la anterior familia ha estado vigente, asimismo recomendó a la ciudadanía cuidar los nuevos billetes porque son un patrimonio del país, además que su impresión tiene un costo alto ya que en el país no se tiene la capacidad para imprimirlos.

"La impresión de esta nueva familia de billetes cuesta más de 40 millones de dólares porque no tenemos en el país condiciones técnicas para poder hacerlo", expresó, a tiempo de agregar que cada tres meses un nuevo corte de billetes de los que comprenden la nueva familia del Estado Plurinacional. Es decir, en octubre presentará el de Bs 50; en enero del 2019 el de Bs 100; y en abril del próximo año el de Bs 200. 5 Cortes al igual que la familia anterior se tendrá en estos nuevos billetes.