FUENTE: CAMBIO
De enero a marzo se invirtieron $us 749 millones, que significan el 12% de ejecución, lo que quiere decir que hasta mayo se duplicó el monto con $us 1.429 millones (23%). Un reciente informe del Ministerio de Planificación del Desarrollo señala que durante los cinco primeros meses todos los niveles de la administración pública mostraron una ejecución por encima del 22% de su presupuesto anual, lo cual es un nivel aceptable comparado con los niveles de años anteriores.
En ese marco, la administración central (ministerios, entidades descentralizadas y empresas nacionales) registró una ejecución del 22,24% ($us 1.126 millones); el cofinanciamiento regional (fondos de inversión) 39,58% ($us 57,5 millones); administración departamental (gobiernos autónomos departamentales, empresas regionales, descentralizadas y otros) 29,05% ($us 93,6 millones) y la administración local (empresa municipal, universidades, municipios y gobiernos autónomos indígenas) 22,41% ($us 151,5 millones). Según los datos, la inversión de la administración central, que hasta mayo alcanzó a $us 1.126 millones, representó el 82% del total.
En este grupo destacan la ABC y ENDE, la primera registró la mayor inversión con $us 347 millones y la segunda con $us 217 millones. La cartera de Planificación explicó que entre los principales proyectos de la ABC sobresalen la construcción de la carretera Doble Vía El Sillar con $us 14,2 millones, Puente Arce-La Palizada con $us 18,9 millones, Doble Vía Montero-Yapacaní con $us 11,4 millones, Doble Vía Caracollo-Confital con $us 18,1 millones, la ruta San Borja-San Ignacio de Moxos con $us 11,9 millones y Tarata-Toro Toro con $us 11,2 millones.
En el caso de ENDE figuran la construcción del Parque Solar Uyuni-Colcha K, en Potosí, con $us 41,2 millones; las plantas termoeléctricas de Entre Ríos, en Cochabamba, con $us 51,6 millones; del Sur, en Tarija, con $us 31 millones; la de Warnes, en Santa Cruz, con $us 25,2 millones; la Central Hidroeléctrica San José, en Cochabamba, con $us 14 millones y la línea de transmisión Anillo Energético del Sur con $us 12,1 millones. Por destino, el 40,5% ($us 578,7 millones) de la inversión pública hasta mayo fue para infraestructura, 34,2% ($us 488,6 millones) para el área productiva, 20,7% ($us 296,4 millones) a emprendimientos sociales y 4,6% ($us 65,7 millones) a recursos multisectoriales.
De enero a marzo se invirtieron $us 749 millones, que significan el 12% de ejecución, lo que quiere decir que hasta mayo se duplicó el monto con $us 1.429 millones (23%). Un reciente informe del Ministerio de Planificación del Desarrollo señala que durante los cinco primeros meses todos los niveles de la administración pública mostraron una ejecución por encima del 22% de su presupuesto anual, lo cual es un nivel aceptable comparado con los niveles de años anteriores.
En ese marco, la administración central (ministerios, entidades descentralizadas y empresas nacionales) registró una ejecución del 22,24% ($us 1.126 millones); el cofinanciamiento regional (fondos de inversión) 39,58% ($us 57,5 millones); administración departamental (gobiernos autónomos departamentales, empresas regionales, descentralizadas y otros) 29,05% ($us 93,6 millones) y la administración local (empresa municipal, universidades, municipios y gobiernos autónomos indígenas) 22,41% ($us 151,5 millones). Según los datos, la inversión de la administración central, que hasta mayo alcanzó a $us 1.126 millones, representó el 82% del total.
En este grupo destacan la ABC y ENDE, la primera registró la mayor inversión con $us 347 millones y la segunda con $us 217 millones. La cartera de Planificación explicó que entre los principales proyectos de la ABC sobresalen la construcción de la carretera Doble Vía El Sillar con $us 14,2 millones, Puente Arce-La Palizada con $us 18,9 millones, Doble Vía Montero-Yapacaní con $us 11,4 millones, Doble Vía Caracollo-Confital con $us 18,1 millones, la ruta San Borja-San Ignacio de Moxos con $us 11,9 millones y Tarata-Toro Toro con $us 11,2 millones.
En el caso de ENDE figuran la construcción del Parque Solar Uyuni-Colcha K, en Potosí, con $us 41,2 millones; las plantas termoeléctricas de Entre Ríos, en Cochabamba, con $us 51,6 millones; del Sur, en Tarija, con $us 31 millones; la de Warnes, en Santa Cruz, con $us 25,2 millones; la Central Hidroeléctrica San José, en Cochabamba, con $us 14 millones y la línea de transmisión Anillo Energético del Sur con $us 12,1 millones. Por destino, el 40,5% ($us 578,7 millones) de la inversión pública hasta mayo fue para infraestructura, 34,2% ($us 488,6 millones) para el área productiva, 20,7% ($us 296,4 millones) a emprendimientos sociales y 4,6% ($us 65,7 millones) a recursos multisectoriales.