En su rendición de cuentas inicial, el Ministerio de Obras Públicas anunció la conclusión de la ferrovía Bulo Bulo-Montero para diciembre de 2019. El último tramo de la obra tiene 50% de avance.
FUENTE: EL MUNDO

La ferrovía Bulo Bulo-Montero, que servirá para transportar la urea, estará concluída en 2019, según el Ministerio de Obras Públicas. De acuerdo con el informe de rendición de cuentas inicial de dicho ministerio presentado días atrás, la obra que demanda una inversión de $us 267 millones estará lista en diciembre de 2019.

Para la construcción de la obra se dividió en tres tramos: el tramo I de Montero a Yapacaní, el tramo II de Yapacaní a Bulo Bulo y el tramo III que contempla la construcción de cuatro puentes. De los tres tramos, solo falta la conclusión del primero, cuyo avance de obras está en un 50% y tuvo un serie de inconvenientes.

Uno de los problemas fue la expropiación de terrenos para la construcción de la vía férrea, toda vez que habían comunarios que se oponían a la obra. Otro inconveniente fue las inclemencias del tiempo, pero el principal obstáculo de la obra fue el incumplimiento de la empresa china Camce Engineering.

Ahora la empresa Construcciones Viales e Hidraúlicas está a cargo de la conclusión del tramo. La vía férrea tiene una extensión de 150 kilómetros y permitirá la circulación de un tren con capacidad de 25 toneladas a una velocidad de 100 kilómetros por hora. Por ahora, la urea de la planta de Bulo Bulo sale en camiones hasta Montero y desde allí sale en tren hacia la frontera con Brasil para su exportación. La mayor parte de la producción del fertilizante es para el mercado exterior, por ahora se exporta a Brasil, Argentina y Uruguay. A los dos últimos por la hidrovía.