FUENTE: EL DÍA
Sin precisar cifras exactas, el ministro de Economía y Finanzas, Mario Guillén, informó ayer en La Paz, que los indicadores macroeconómicos del país marcan un crecimiento favorable para el pago del segundo aguinaldo en esta gestión, cuyo dato definitivo será oficializado recién en el mes de octubre.
Guillén dijo que el dato del crecimiento, de julio de 2017 a junio de 2018, se conocerá hasta octubre, pero las cifras muestran un mayor desarrollo que la gestión pasada. Y si a ello se suma "que el segundo semestre del año pasado hemos tenido un crecimiento aproximado del 4,9 por ciento, entonces estamos en un buen camino para el pago del segundo aguinaldo", manifestó. Sin embargo, para los economistas Germán Molina y Carlos Schlink, esa leve recuperación es gracias a los precios internacionales del petróleo y otras materias primas.
"Que mejoraron las exportaciones y los ingresos pero fue en valor y no así en volumen. Esa leve recuperación no puede ser entendido como una buena gestión de gobierno", señaló Molina la pasada semana. "Aparentemente la economía está mejor que el 2017" enfatiza Schlink; sin embargo, cuestionó con qué gestión se está comparando.
"No hemos alcanzado un crecimiento sostenible y menos el pico alto de los años 2013 o 2014, estamos lejos", precisó. En base a cifras. Guillén a tiempo de presentar "Memoria de la Economía Boliviana 2017", señaló que el sector de los hidrocarburos mejoró en su crecimiento respecto al año pasado, al igual que la inversión pública y las recaudaciones tributarias.
En ese sentido, aseveró que "todos estos indicadores nos están mostrando que el crecimiento de la economía va estar mejor que el primer semestre del año pasado". De acuerdo al decreto supremo del segundo aguinaldo, la economía del país debe crecer por encima del 4,5% para que los trabajadores de los sectores público y privado se beneficien con este pago.
Sin precisar cifras exactas, el ministro de Economía y Finanzas, Mario Guillén, informó ayer en La Paz, que los indicadores macroeconómicos del país marcan un crecimiento favorable para el pago del segundo aguinaldo en esta gestión, cuyo dato definitivo será oficializado recién en el mes de octubre.
Guillén dijo que el dato del crecimiento, de julio de 2017 a junio de 2018, se conocerá hasta octubre, pero las cifras muestran un mayor desarrollo que la gestión pasada. Y si a ello se suma "que el segundo semestre del año pasado hemos tenido un crecimiento aproximado del 4,9 por ciento, entonces estamos en un buen camino para el pago del segundo aguinaldo", manifestó. Sin embargo, para los economistas Germán Molina y Carlos Schlink, esa leve recuperación es gracias a los precios internacionales del petróleo y otras materias primas.
"Que mejoraron las exportaciones y los ingresos pero fue en valor y no así en volumen. Esa leve recuperación no puede ser entendido como una buena gestión de gobierno", señaló Molina la pasada semana. "Aparentemente la economía está mejor que el 2017" enfatiza Schlink; sin embargo, cuestionó con qué gestión se está comparando.
"No hemos alcanzado un crecimiento sostenible y menos el pico alto de los años 2013 o 2014, estamos lejos", precisó. En base a cifras. Guillén a tiempo de presentar "Memoria de la Economía Boliviana 2017", señaló que el sector de los hidrocarburos mejoró en su crecimiento respecto al año pasado, al igual que la inversión pública y las recaudaciones tributarias.
En ese sentido, aseveró que "todos estos indicadores nos están mostrando que el crecimiento de la economía va estar mejor que el primer semestre del año pasado". De acuerdo al decreto supremo del segundo aguinaldo, la economía del país debe crecer por encima del 4,5% para que los trabajadores de los sectores público y privado se beneficien con este pago.