Fuente: Portafolio
Esto significó una reducción de 49,5%, según el más reciente reporte del Dane. Mientras que solo en abril, esta brecha disminuyó 72%, al pasar de -US$1.161,8 millones a -US$324,5 millones.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, evidenció que el mayor aumento que tuvieron las exportaciones en abril (38,5%), combinado con un crecimiento moderado de las importaciones en el mismo mes (5,1%), llevó a que el déficit de la balanza comercial (diferencia entre las ventas y las compras) se redujera 72%.
La balanza comercial por países muestra que el déficit con Estados Unidos cayó, ya que se generó una variación de -83,5%, al registrar -US$144 millones, entre enero y abril de este año. Algo contrario sucedió con el segundo socio comercial de Colombia, la Unión Europea, por lo que el déficit aumentó US$284 millones.
En tanto que el Dane informó que en los cuatro primeros meses del 2018 el mayor déficit se registró en las balanzas con China (US$1.882,9 millones), México (US$604,9 millones) y Alemania (US$418,5 millones). El superávit más alto se presentó con Panamá (US$1.015,7 millones).
En el recuento de las importaciones a abril resalta la caída del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas; entre enero y abril de este año estas compras externas tuvieron una baja de 19,1%, con US$1.283 millones. En abril, la disminución fue de 41,4%, al registrar US$265,7 millones. Al tomar solo petróleo, se evidencia que en los cuatro primeros meses del año las importaciones alcanzaron una reducción de 29,2%, con US$933 millones.
En tanto que los productos del grupo de manufacturas, en los cuatro primeros meses de 2018, registraron importaciones por valor de US$12.121,6 millones CIF, con una variación anual de 5,4%. Este comportamiento obedeció principalmente a las mayores compras de productos químicos y productos conexos (8,5%).
Llama la atención, que en medio la guerra de aranceles a nivel mundial, las importaciones de hierro y acero aumentaron 21,8%, con US$694 millones, entre enero y abril de este año, cuando un año antes, en el mismo lapso, habían sido de US$570 millones.
Por otro lado, siguen en alza las compras externas de celulares a China, con un aumento de 25,6% y US$498 millones.