FUENTE. EL DÍA
El Tribunal Supremo de Estados Unidos dio ayer luz verde a que los estados del país puedan cobrar impuestos a empresas que vendan bienes en Internet (e commerce) aunque no tengan presencia física en ese territorio. Un fallo dividido. El alto tribunal, de mayoría conservadora, falló dividido -cinco magistrados a favor y cuatro en contra- a favor de los estados que buscan imponer tasas sobre este tipo de empresas, dando un importante giro en las decisiones judiciales en este ámbito en un contexto de comercio electrónico en constante evolución.
El caso parte de una regulación establecida por el estado de Dakota Sur en la que se establecían impuestos para las compañías que, aun sin tener presencia física, vendieran en ese territorio una cuantía superior a 100.000 dólares en bienes. En la sentencia, redactada por el juez Anthony Kennedy, la mayoría de la sala se hace eco de los argumentos esgrimidos por el tribunal supremo estatal, que se había servido de fallos previos sobre regulaciones que buscaban eliminar la competencia interestatal y argumentaba que la falta de presencia física lo hacía ilegal. Sin embargo, los magistrados consideran que el empleo de estas sentencias previas en la coyuntura actual sirve como un "paraíso fiscal" para las empresas en red. Chile comenzará a implementar. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, defendió la decisión del Gobierno de incluir en la reforma tributaria impuestos al comercio electrónico, específicamente plataformas digitales como Uber, Netflix y Spotify, entre otras, ya que a su juicio actualmente existe "una competencia desleal".
"Las plataformas digitales tienen que estar sujetas a las mismas normas, especialmente en materia tributaria", enfatizó el mandatario chileno en el marco de un almuerzo organizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC). En este contexto, Piñera aseguró que se va a nivelar la cancha "porque el comercio electrónico muchas veces está absolutamente exento de todo impuesto y constituye una competencia desleal". El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunció ayer que el Gobierno prepara una reforma impositiva que incluirá la tributación a la "Economía Digital", incluidas plataformas como Uber, Netflix, Airbnb, AliExpress y Spotify. Uber, por su parte, aclaró durante la jornada que cumple con el pago de impuestos en todos los países en los que opera, de acuerdo a las leyes respectivas de cada Estado y que Chile no es una excepción.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos dio ayer luz verde a que los estados del país puedan cobrar impuestos a empresas que vendan bienes en Internet (e commerce) aunque no tengan presencia física en ese territorio. Un fallo dividido. El alto tribunal, de mayoría conservadora, falló dividido -cinco magistrados a favor y cuatro en contra- a favor de los estados que buscan imponer tasas sobre este tipo de empresas, dando un importante giro en las decisiones judiciales en este ámbito en un contexto de comercio electrónico en constante evolución.
El caso parte de una regulación establecida por el estado de Dakota Sur en la que se establecían impuestos para las compañías que, aun sin tener presencia física, vendieran en ese territorio una cuantía superior a 100.000 dólares en bienes. En la sentencia, redactada por el juez Anthony Kennedy, la mayoría de la sala se hace eco de los argumentos esgrimidos por el tribunal supremo estatal, que se había servido de fallos previos sobre regulaciones que buscaban eliminar la competencia interestatal y argumentaba que la falta de presencia física lo hacía ilegal. Sin embargo, los magistrados consideran que el empleo de estas sentencias previas en la coyuntura actual sirve como un "paraíso fiscal" para las empresas en red. Chile comenzará a implementar. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, defendió la decisión del Gobierno de incluir en la reforma tributaria impuestos al comercio electrónico, específicamente plataformas digitales como Uber, Netflix y Spotify, entre otras, ya que a su juicio actualmente existe "una competencia desleal".
"Las plataformas digitales tienen que estar sujetas a las mismas normas, especialmente en materia tributaria", enfatizó el mandatario chileno en el marco de un almuerzo organizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC). En este contexto, Piñera aseguró que se va a nivelar la cancha "porque el comercio electrónico muchas veces está absolutamente exento de todo impuesto y constituye una competencia desleal". El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunció ayer que el Gobierno prepara una reforma impositiva que incluirá la tributación a la "Economía Digital", incluidas plataformas como Uber, Netflix, Airbnb, AliExpress y Spotify. Uber, por su parte, aclaró durante la jornada que cumple con el pago de impuestos en todos los países en los que opera, de acuerdo a las leyes respectivas de cada Estado y que Chile no es una excepción.