FUENTE: EL MUNDO
De acuerdo a un informe difundido por el Banco Central de Bolivia (BCB), las remesas recibidas de enero a abril sumaron $us 433,6 millones.
Ese monto de dinero enviado por ciudadanos bolivianos que viven en el exterior representa un 10,5% más que el recibido en el primer cuatrimestre del año pasado, que fue $us 392,3 millones. Según el desglose de datos, el 34,2% de las remesas fueron enviadas desde España, el 17% de Estados Unidos, el 14% de Argentina, 11,4% de Chile, el 10,1% de Brasil y otros 13,2%. Santa Cruz sigue siendo el departamento a donde más llegan las remesas, con un 42,1%, luego está Cochabamba con 31,4%, La Paz con 13,3% y el resto de países con el 13,2%.
El monto de las remesas recibidas arrancaron en enero con un monto de $us 110,3 millones, en febrero subió a 201,4 y en marzo a $us 324,3 millones. Por tipo de origen, las remesas se ha mantenido a España en primer lugar y por destino Santa Cruz de lejos es donde llega más dinero, esto durante los primeros cuatro meses del presente año. Según el Gobierno, en Bolivia el motor de la economía es el mercado interno, con gran impulso del sector agropecuario, por encima del sector de hidrocarburos y minerales. Los ingresos que se reciben por la venta de minerales e hidrocarburos se distribuyen a la gobernaciones, alcaldías y universidades.
El sector privado, en particular en Santa Cruz, reinvierte sus ganancias en la diversificación, por ejemplo el ingenio Guabirá, conocido por producir azúcar y alcohol, alista una fábrica de cartón.
De acuerdo a un informe difundido por el Banco Central de Bolivia (BCB), las remesas recibidas de enero a abril sumaron $us 433,6 millones.
Ese monto de dinero enviado por ciudadanos bolivianos que viven en el exterior representa un 10,5% más que el recibido en el primer cuatrimestre del año pasado, que fue $us 392,3 millones. Según el desglose de datos, el 34,2% de las remesas fueron enviadas desde España, el 17% de Estados Unidos, el 14% de Argentina, 11,4% de Chile, el 10,1% de Brasil y otros 13,2%. Santa Cruz sigue siendo el departamento a donde más llegan las remesas, con un 42,1%, luego está Cochabamba con 31,4%, La Paz con 13,3% y el resto de países con el 13,2%.
El monto de las remesas recibidas arrancaron en enero con un monto de $us 110,3 millones, en febrero subió a 201,4 y en marzo a $us 324,3 millones. Por tipo de origen, las remesas se ha mantenido a España en primer lugar y por destino Santa Cruz de lejos es donde llega más dinero, esto durante los primeros cuatro meses del presente año. Según el Gobierno, en Bolivia el motor de la economía es el mercado interno, con gran impulso del sector agropecuario, por encima del sector de hidrocarburos y minerales. Los ingresos que se reciben por la venta de minerales e hidrocarburos se distribuyen a la gobernaciones, alcaldías y universidades.
El sector privado, en particular en Santa Cruz, reinvierte sus ganancias en la diversificación, por ejemplo el ingenio Guabirá, conocido por producir azúcar y alcohol, alista una fábrica de cartón.