FUENTE: EL DÍA
El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, participó en la 52 sesión de la asamblea del Mercado Común del Sur (Mercosur), que se desarrolló en la ciudad de Luque, Paraguay. En su presentación se refirió a la necesidad de que el Mercosur proteja su propio mercado, y a la vez lo abra al mercado mundial, además se refirió a la importancia de la integración y el respeto a la autodeterminación de los Estados.
Hay que confiar en los procesos de integración. García Linera subrayó que es preciso que el Mercosur confíe en los procesos de integración para trabajar en los mercados internos regionales, pero sin perder de vista el contexto planetario. Añadió que el mundo asiste a un caos planetario en el que se presenta una guerra comercial generalizada que afectará a las naciones de América del Sur.
"El horizonte común compartido por el mundo ha desaparecido, globalizaciones, por un lado, desglobalizaciones, por otros lados, la paradoja es que los principales globalizadores son los comunistas y los principales defensores del libre comercio, de hace 20 años, ahora son los principales propugnadores del proteccionismo, no hay certidumbres mundiales se han derrumbado las certidumbres del mundo", explicó. Países sudamericanos del Mercosur miran a otros bloques. Los presidentes de los países sudamericanos que conforman el Mercosur, están con la mirada puesta en el acercamiento a otros bloques. Uruguay insistió en la necesidad de alcanzar consensos para acercarse a China, una propuesta que no pareció tener eco en sus socios, que pusieron el acento en otras regiones y en concretar el dilatado acuerdo con la Unión Europea (UE).
"Pedimos proceder y, si por alguna razón alguno de nosotros, no puede avanzar en este aspecto, pues también dialoguemos y encontremos fórmulas que sin lesionar al Mercosur contemplen a sus estados partes", dijo el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, durante su intervención. China es un mercado clave para las exportaciones de materias primas del bloque, pero también vende productos que compiten con la manufactura interna de sus países. En América del Sur, Chile y Perú son los únicos países que tienen acuerdos de comercio con China. También abogó por una aproximación a las naciones de la Alianza del Pacífico que integran Chile, Colombia, México y el Perú. Ambos bloques celebrarán un encuentro a finales de julio.
El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, participó en la 52 sesión de la asamblea del Mercado Común del Sur (Mercosur), que se desarrolló en la ciudad de Luque, Paraguay. En su presentación se refirió a la necesidad de que el Mercosur proteja su propio mercado, y a la vez lo abra al mercado mundial, además se refirió a la importancia de la integración y el respeto a la autodeterminación de los Estados.
Hay que confiar en los procesos de integración. García Linera subrayó que es preciso que el Mercosur confíe en los procesos de integración para trabajar en los mercados internos regionales, pero sin perder de vista el contexto planetario. Añadió que el mundo asiste a un caos planetario en el que se presenta una guerra comercial generalizada que afectará a las naciones de América del Sur.
"El horizonte común compartido por el mundo ha desaparecido, globalizaciones, por un lado, desglobalizaciones, por otros lados, la paradoja es que los principales globalizadores son los comunistas y los principales defensores del libre comercio, de hace 20 años, ahora son los principales propugnadores del proteccionismo, no hay certidumbres mundiales se han derrumbado las certidumbres del mundo", explicó. Países sudamericanos del Mercosur miran a otros bloques. Los presidentes de los países sudamericanos que conforman el Mercosur, están con la mirada puesta en el acercamiento a otros bloques. Uruguay insistió en la necesidad de alcanzar consensos para acercarse a China, una propuesta que no pareció tener eco en sus socios, que pusieron el acento en otras regiones y en concretar el dilatado acuerdo con la Unión Europea (UE).
"Pedimos proceder y, si por alguna razón alguno de nosotros, no puede avanzar en este aspecto, pues también dialoguemos y encontremos fórmulas que sin lesionar al Mercosur contemplen a sus estados partes", dijo el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, durante su intervención. China es un mercado clave para las exportaciones de materias primas del bloque, pero también vende productos que compiten con la manufactura interna de sus países. En América del Sur, Chile y Perú son los únicos países que tienen acuerdos de comercio con China. También abogó por una aproximación a las naciones de la Alianza del Pacífico que integran Chile, Colombia, México y el Perú. Ambos bloques celebrarán un encuentro a finales de julio.