FUENTE: EL MUNDO
A poco de cerrar un primer semestre “difícil”, los empresarios privados vislumbran un segundo semestre “complicado” por diversos factores, entre ellos la promesa del Gobierno de un doble aguinaldo para los trabajadores. Luis Barbery, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, expresó su desconfianza en la seguridad que tiene el Banco Central de Bolivia acerca de que este año se crecerá un 4,7 %. El empresario no cree que se pueda llegar a ese nivel de crecimiento porque las actividades empresariales han sido frenadas.
Además se cuestiona el hecho de que no se facilite los datos de la inversión pública, mismos que son importantes para el cálculo del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Sobre la promesa de un segundo aguinaldo, Barbery señaló que la medida los dejaría en dificultades y a algunos sectores en “grandes” dificultades, toda vez que significaría un incremento de 8,3 %.
Añadió que con el doble aguinaldo a muchas microempresas solo le quedarán dos alternativas: migrar a la informalidad o directamente darse de baja (cierre). “Todos estamos luchando por reactivar la economía y de esos temas queremos hablar con el Gobierno, cómo hacer para seguir apoyando el crecimiento de la economía y la generación de más empleos en el sector privado”, expresó el líder de los empresarios cruceños.
En criterio del presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), Jorge Arias, se deber hacer ajustes al actual modelo económico, del cual reconoce dio buenos resultados. Arias dijo que esos ajustes significa reglamentaciones, oportunidades de desarrollo, análisis del tipo de cambio, política nacional de empleo y una serie de aspectos con la finalidad de no estar tomando medidas aisladas.
A poco de cerrar un primer semestre “difícil”, los empresarios privados vislumbran un segundo semestre “complicado” por diversos factores, entre ellos la promesa del Gobierno de un doble aguinaldo para los trabajadores. Luis Barbery, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, expresó su desconfianza en la seguridad que tiene el Banco Central de Bolivia acerca de que este año se crecerá un 4,7 %. El empresario no cree que se pueda llegar a ese nivel de crecimiento porque las actividades empresariales han sido frenadas.
Además se cuestiona el hecho de que no se facilite los datos de la inversión pública, mismos que son importantes para el cálculo del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Sobre la promesa de un segundo aguinaldo, Barbery señaló que la medida los dejaría en dificultades y a algunos sectores en “grandes” dificultades, toda vez que significaría un incremento de 8,3 %.
Añadió que con el doble aguinaldo a muchas microempresas solo le quedarán dos alternativas: migrar a la informalidad o directamente darse de baja (cierre). “Todos estamos luchando por reactivar la economía y de esos temas queremos hablar con el Gobierno, cómo hacer para seguir apoyando el crecimiento de la economía y la generación de más empleos en el sector privado”, expresó el líder de los empresarios cruceños.
En criterio del presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), Jorge Arias, se deber hacer ajustes al actual modelo económico, del cual reconoce dio buenos resultados. Arias dijo que esos ajustes significa reglamentaciones, oportunidades de desarrollo, análisis del tipo de cambio, política nacional de empleo y una serie de aspectos con la finalidad de no estar tomando medidas aisladas.