Fuente: El Economista
Petróleos Mexicanos (Pemex) lleva un avance de ocho pozos exploratorios perforados en contraste con los 56 comprometidos para el 2018, con lo que la inversión efectuada es de 13,600 millones de pesos que es 28% del compromiso establecido para este año, por lo que se debe comenzar a evaluar un nuevo plan para que la estatal pueda mantener la propiedad de estos 93 títulos de asignación, cuyo plazo vence en agosto del 2019, reveló este jueves la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Durante la octava sesión ordinaria del órgano de gobierno del regulador, recordaron que tras el incumplimiento de los planes mínimos de trabajo, en agosto pasado se le otorgó a la estatal un periodo adicional de dos años para cumplir con las metas exploratorias en sus asignaciones, ya que la ley ordena que de no llegar a estos mínimos deberá devolverlas al Estado para que las incluya en licitaciones.
Sin embargo, se observan avances marginales en los trabajos realizados por Pemex, derivado de los rezagos presupuestales de los cuales no se ha podido recuperar tras la caída de los precios del petróleo. Por ejemplo, un total de 56 asignaciones llevan como máximo 25% de los avances comprometidos, mientras que 12 asignaciones tienen entre 25 y 50% de avances, tres asignaciones más llevan avances de más de la mitad y menos de 75% de los acuerdos y sólo 12 asignaciones están por encima de 75% de los compromisos en materia de inversiones. Pemex se encuentra perforando seis pozos más, tiene autorizados otros 14 y dos más pendientes de autorización, detallaron.
Respecto a la posibilidad de que nuevamente se caiga en incumplimiento de los compromisos el próximo año, el presidente de la CNH, Juan Carlos Zepeda, urgió a que se revise un plan para evitar el riesgo de que Pemex pierda los campos como mandata la ley en agosto del próximo año. “Hay que recordar que estos plazos son para las asignaciones, pero si Pemex migra sea con socio o sin socio se sale de esa guillotina de tiempo”, dijo. El comisionado Héctor Acosta sugirió también la potencial renuncia a las asignaciones en las que la estatal tiene menor interés como otra vía, con el fin de que logre los compromisos donde tiene posibilidades sin presiones adicionales.
Hasta el momento sólo Pemex va por shales
En la misma sesión, la CNH informó que hasta el momento sólo tres compañías han mostrado interés en la licitación para nueve contratos de licencia en bloques terrestres de shale en México y únicamente una empresa acreditó la etapa de acceso al cuarto de datos y está autorizada para pagar la inscripción, que es Pemex.
Para la licitación 3.2, de 37 licencias en campos terrestres convencionales, ocho empresas tienen ya autorización para inscribirse a la licitación y son: Galem Enegy, Geopark, Gran Tierra, Jaguar, Pemex, Química Apollo, Tecpetrol y Tonalli Energía. El 18 de julio concluyen los plazos para que los interesados puedan registrarse en ambas licitaciones cuya apertura de propuestas se llevará a cabo de manera conjunta el 27 de septiembre.