Fuente: Energía Estratégica
La Comisión de Regulación de Energía y Gas de Colombia (CREG) publicó este mes resoluciones de consulta para comentarios sobre expansión de la generación de energía eléctrica nacional. Quienes estén interesados en enviar sus aportes tendrán de entre 10 a 15 días hábiles para acercar sus comentarios.
Colombia se encuentra transitando su proceso electoral presidencial y esto podría dificultar hoy la claridad sobre las políticas energéticas nacionales. Sin embargo, desde el gobierno saliente continúan los avances.
El Ministerio de Minas y Energía de Colombia abrió ayer a consulta pública resoluciones sobre planeación de mediano plazo de Obligaciones de Energía Firme OEF.
Se trata de las propuestas regulatorias desarrolladas en mayo de 2018. Estas fueron publicadas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y tienen que ver puntualmente con:
1-Realización de una subasta de expansión del cargo por confiabilidad para el periodo 2022-2023, que busca definir proyectos de generación de energía eléctrica con energía firme para cubrir el crecimiento de la demanda en dicho periodo, en concordancia con el periodo de planeación de 4 años establecido en la regulación. Como elemento adicional, y ante posibles escenarios de atraso de proyectos en construcción que pudieren exceder el periodo de planeación y llevar a un déficit de energía firme en el periodo de diciembre de 2021 a noviembre de 2022, se incluye un incentivo para los proyectos que puedan entrar en operación antes de esa fecha, es decir en el año 2021 o anterior. (ver resolución)
2-Propuesta de asignación administrada del cargo por confiabilidad para las plantas de generación existentes, para los periodos 2019-2020, 2020-2021 y 2021-2022, como parte de los mecanismos existentes dentro de la regulación del cargo por confiabilidad. (ver resolución)
3-Convocatoria para la realización de una subasta de reconfiguración de venta de obligaciones de energía firme (OEF) para el periodo 2018-2019. Este es un mecanismo contemplado dentro del cargo por confiabilidad teniendo en cuenta precisamente el balance superavitario de energía firme comprometida con el que cuenta el sistema en el corto plazo. (ver resolución)
4-Propuesta de un nuevo mecanismo para promover la entrada de proyectos de generación de energía eléctrica que puedan aportar energía firme al sistema, pero que no participaren en la subasta de expansión (ver resolución).
La CREG también informó que los periodos para enviar consultas y comentarios para las resoluciones son de 15 días hábiles, exceptuando los aportes para la resolución de asignación de OEF del Cargo por Confiabilidad (punto 2) que ofrece un tiempo de hasta 10 días hábiles.
Si bien estas resoluciones no indican expresamente cambios a la generación renovable, podrán significar un complemento importante del Plan de desarrollo para fuentes no convencionales de energía en Colombia para el fomento de estas tecnologías en la matriz eléctrica colombiana.
Para ello, se invita a todos los actores a aportar a través de comentarios a cada documento en pos de anticipar posibles escenarios de entrada de nuevos proyectos de generación.