Fuente: El Observador
A nivel local, el precio del megavatio/hora de energía residencial se ubicó en US$ 302. En segundo lugar se ubicó Chile con un valor de US$ 209. En el ranking elaborado por la consultora, Brasil quedó en tercer lugar con un precio de US$ 206, seguido por Argentina con US$ 144 y Paraguay con US$ 74 por megavatio. Argentina tiene uno de los precios más bajos de la región, a pesar que el gobierno de Mauricio Macri aplicó varios aumentos en el precio de la electricidad.
La semana pasada, las autoridades reiteraron que se trabaja en un ajuste a la baja de la energía. La directora nacional de Energía, Olga Otegui, informó —luego de la presentación de un plan que otorgará quitas en la facturación de la electricidad a empresas que incrementen sus exportaciones— que el Poder Ejecutivo evalúa diferentes propuestas que podrán ser puestas en práctica a la brevedad. Uno de los aspectos positivos que mencionó la jerarca es que se retomó la exportación de energía hacia Brasil.
Meses atrás, la ministra de Industria, Carolina Cosse, ya se había referido al costo de la electricidad. "Entiendo que la tarifa residencial eléctrica está retrasada respecto a lo que podría ser; es una cosas que siente que tengo que decir", afirmó en declaraciones a la prensa.
En el caso de la tarifa industrial también se observa el mismo escenario regional. El costo del megavatio de energía industrial de media tensión es de US$ 140. Es seguido por Chile con US$ 139 y Brasil con US$ 125. En el listado, Argentina también se ubica en cuarto lugar con un valor de US$ 102 y por último Paraguay con US$ 51, según SEG Ingeniería.