FUENTE: CAMBIO
“Se tiene previsto iniciar un proceso de diagnósticos energéticos en edificios públicos, con el fin de identificar los parámetros más importantes en términos de oportunidad para ahorrar energía y generar un programa de eficiencia para el sector”, dijo el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Bismar Canelas.
Asimismo, con la cooperación de Alemania y Brasil se intercambiarán experiencias y conocimientos con enfoque de uso adecuado de la energía en el área industrial (motores eléctricos e iluminación) y también en el área de la red de distribución eléctrica. Por otra parte, mencionó la autoridad, se tiene previsto implementar prácticas de iluminación eficiente en general con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Este proyecto tiene el fin de incrementar los conocimientos de los profesionales bolivianos para ajustar el marco normativo del sector energético según el avance tecnológico y las necesidades de la población. El programa con la ONU considera recursos de donación del Fondo Global para el Medio Ambiente (Global Environmental Facility - GEF), los que serán ejecutados por el Ministerio de Energías, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
El viceministro Canelas también indicó que, a nivel residencial, se prepara un estudio que permita identificar las acciones necesarias para dar continuidad a la campaña de distribución de focos ahorradores, implementada en el país entre 2008 y 2014.
“Se tiene previsto iniciar un proceso de diagnósticos energéticos en edificios públicos, con el fin de identificar los parámetros más importantes en términos de oportunidad para ahorrar energía y generar un programa de eficiencia para el sector”, dijo el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Bismar Canelas.
Asimismo, con la cooperación de Alemania y Brasil se intercambiarán experiencias y conocimientos con enfoque de uso adecuado de la energía en el área industrial (motores eléctricos e iluminación) y también en el área de la red de distribución eléctrica. Por otra parte, mencionó la autoridad, se tiene previsto implementar prácticas de iluminación eficiente en general con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Este proyecto tiene el fin de incrementar los conocimientos de los profesionales bolivianos para ajustar el marco normativo del sector energético según el avance tecnológico y las necesidades de la población. El programa con la ONU considera recursos de donación del Fondo Global para el Medio Ambiente (Global Environmental Facility - GEF), los que serán ejecutados por el Ministerio de Energías, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
El viceministro Canelas también indicó que, a nivel residencial, se prepara un estudio que permita identificar las acciones necesarias para dar continuidad a la campaña de distribución de focos ahorradores, implementada en el país entre 2008 y 2014.