La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) llamó ayer a las pequeñas y medianas empresas que desarrollan sus actividades en domicilios a adoptar la categoría que les corresponda para evitar cobros elevados por el servicio de energía eléctrica.
FUENTE: CAMBIO

El director de la AE, Daniel Rocabado, explicó que los consumidores de la pequeña y mediana empresa que realizan una actividad productiva en un domicilio pueden registrar una factura elevada, y para evitar esa situación deben registrarse en la categoría industrial, por ejemplo.

“Invitar a las pequeñas y medianas empresas a visitar a sus distribuidoras para poder adoptar la categoría correspondiente (…), esto (les) permitirá tener una economía más ajustada a la actividad que están desarrollando”, convocó Rocabado en entrevista con la red de medios estatales. Dijo que Bolivia adoptará el ajuste del 0,5%, lo cual significa que el país tiene una tarifa “mucho menor” en la región, en relación con Argentina, por ejemplo, donde el último ajuste fue de 32%.

La autoridad señaló que el ajuste de tarifas eléctricas, que se aplicará desde junio, a los domicilios que registren un consumo superior a 500 kilovatios por hora (kWh) y por encima de 1.000 kWh pretende crear conciencia en el uso eficiente de la energía eléctrica en el país.

El ministro de Energías, Rafael Alarcón, informó el miércoles de la semana pasada que el ajuste de tarifas eléctricas sólo afectará al 2,72% del universo de usuarios, que alcanza a 2,3 millones a escala nacional. Dijo que la medida no afectará al sector industrial, por lo que garantizó que los precios se mantendrán invariables para este sector productivo.