FUENTE: LOS TIEMPOS
El concejal de Yacuiba, Mario Cavero, consideró que, en los últimos 12 años, las autoridades de este municipio no planificaron la creación de emprendimientos productivos sostenibles, como agricultura, ganadería, producción de cítricos, industria petrolera o industria comercial, puesto que “todo se ha ido volcando al cemento”.
Según la autoridad municipal, la crisis también surge por la política de invertir recursos económicos para la dotación de bonos y no para la creación de planes de empleo, como en otros departamentos del país. Mientras tanto, el Secretario Ejecutivo de la Federación de Gremiales de Gran Chaco informó que en reiteradas oportunidades este sector planteó al municipio destinar un espacio para la instalación de un parque industrial donde se pueda generar fuentes laborales, puesto que la actividad comercial decayó drásticamente desde la caída del peso argentino y los nuevos controles aduaneros implementados por las autoridades del vecino país.
Sin embargo, Cavero anunció que el municipio trabaja en la definición de dicho terreno y que hasta fines de 2018 la decisión ya debería estar tomada.
“ Sólo falta la decisión de la autoridad ejecutiva y del Ejecutivo regional, que ya ha hecho los estudios para saber la situación del lugar y comenzar a avanzar en esto que yo espero que en este año se debería definir dónde para comenzar el próximo año, ojalá con inversiones compartidas entre los tres niveles de Gobierno”, dijo.
DEUDAS LIMITAN LAS INVERSIONES Las escasas inversiones en el municipio de Yacuiba obedecen a las deudas de la anterior gestión, monto que supera los 500 millones de bolivianos y que debe ser honrado con recursos del presupuesto 2018.
El concejal de Yacuiba, Mario Cavero, consideró que, en los últimos 12 años, las autoridades de este municipio no planificaron la creación de emprendimientos productivos sostenibles, como agricultura, ganadería, producción de cítricos, industria petrolera o industria comercial, puesto que “todo se ha ido volcando al cemento”.
Según la autoridad municipal, la crisis también surge por la política de invertir recursos económicos para la dotación de bonos y no para la creación de planes de empleo, como en otros departamentos del país. Mientras tanto, el Secretario Ejecutivo de la Federación de Gremiales de Gran Chaco informó que en reiteradas oportunidades este sector planteó al municipio destinar un espacio para la instalación de un parque industrial donde se pueda generar fuentes laborales, puesto que la actividad comercial decayó drásticamente desde la caída del peso argentino y los nuevos controles aduaneros implementados por las autoridades del vecino país.
Sin embargo, Cavero anunció que el municipio trabaja en la definición de dicho terreno y que hasta fines de 2018 la decisión ya debería estar tomada.
“ Sólo falta la decisión de la autoridad ejecutiva y del Ejecutivo regional, que ya ha hecho los estudios para saber la situación del lugar y comenzar a avanzar en esto que yo espero que en este año se debería definir dónde para comenzar el próximo año, ojalá con inversiones compartidas entre los tres niveles de Gobierno”, dijo.
DEUDAS LIMITAN LAS INVERSIONES Las escasas inversiones en el municipio de Yacuiba obedecen a las deudas de la anterior gestión, monto que supera los 500 millones de bolivianos y que debe ser honrado con recursos del presupuesto 2018.