FUENTE: EL MUNDO
Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la exportación de Gas Licuado de Petróleo (GLP) cayó cerca del 50 % en el primer trimestre de 2018, mientras que la exportación de gas natural tuvo un leve incremento. De acuerdo con la información elaborada por el IBCE, con datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), si se compara el primer trimestre de 2017 con similar periodo de 2018, la caída en valor en la exportación del GLP fue de $us 10.8 millones a $us 5.8 millones. En cuanto al volumen exportado de GLP hubo un descenso de 22.271.900 a 12.072.680 kilogramos.
Por el lado de la exportación de gas natural, hubo un ascenso de $us 518 millones a $us 706 millones, comparando ambos trimestres. En volumen el crecimiento fue de 4.420.175.660 a 4.884.841.637 kilogramos. A nivel general en las exportaciones del sector de hidrocarburos hubo un ascenso de $us 567 a $us 741 millones, claro que aquí se incluye la exportación de aceites, combustibles y otros derivados de petróleo.
El secretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, Herland Soliz, cree que Bolivia no está bien en la exportación de hidrocarburos, al menos no como antes de 2013, cuando no se incumplía contratos con los distintos mercados y había nominaciones altas de gas. Soliz ve problemas porque Bolivia no podrá cumplir con los mercados de exportación porque la producción de gas ha caído de 60 a 54 millones de metros cúbicos día.
Según el Gobierno, este arranque de 2018 es mucho mejor que el año pasado porque se ha reducido de forma considerable el déficit comercial y han subido los volúmenes de exportación de gas a Brasil. Los principales mercados de exportación del GLP boliviano son Perú y Paraguay, mientras que para el gas natural son Brasil y Argentina.
DATOS El secretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, Herland Soliz, dijo que el sector hidrocarburífero es el que más decrece con un 14,1 %. Subrayó que actualmente casi el 60 % de los ingresos de Bolivia viene de los hidrocarburos. Sugiere apuntar al GNL.
Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la exportación de Gas Licuado de Petróleo (GLP) cayó cerca del 50 % en el primer trimestre de 2018, mientras que la exportación de gas natural tuvo un leve incremento. De acuerdo con la información elaborada por el IBCE, con datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), si se compara el primer trimestre de 2017 con similar periodo de 2018, la caída en valor en la exportación del GLP fue de $us 10.8 millones a $us 5.8 millones. En cuanto al volumen exportado de GLP hubo un descenso de 22.271.900 a 12.072.680 kilogramos.
Por el lado de la exportación de gas natural, hubo un ascenso de $us 518 millones a $us 706 millones, comparando ambos trimestres. En volumen el crecimiento fue de 4.420.175.660 a 4.884.841.637 kilogramos. A nivel general en las exportaciones del sector de hidrocarburos hubo un ascenso de $us 567 a $us 741 millones, claro que aquí se incluye la exportación de aceites, combustibles y otros derivados de petróleo.
El secretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, Herland Soliz, cree que Bolivia no está bien en la exportación de hidrocarburos, al menos no como antes de 2013, cuando no se incumplía contratos con los distintos mercados y había nominaciones altas de gas. Soliz ve problemas porque Bolivia no podrá cumplir con los mercados de exportación porque la producción de gas ha caído de 60 a 54 millones de metros cúbicos día.
Según el Gobierno, este arranque de 2018 es mucho mejor que el año pasado porque se ha reducido de forma considerable el déficit comercial y han subido los volúmenes de exportación de gas a Brasil. Los principales mercados de exportación del GLP boliviano son Perú y Paraguay, mientras que para el gas natural son Brasil y Argentina.
DATOS El secretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, Herland Soliz, dijo que el sector hidrocarburífero es el que más decrece con un 14,1 %. Subrayó que actualmente casi el 60 % de los ingresos de Bolivia viene de los hidrocarburos. Sugiere apuntar al GNL.