FUENTE: LA RAZÓN
El vicepresidente Álvaro García sostuvo la noche de este lunes sobre el conflicto por Incahuasi, entre los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca, que hay que basarse "sobre lo que ya está escrito" y respetar "lo que nos dejaron nuestros abuelos". Recordó que el nuevo estudio sobre el campo sobre su ubicación, tal como lo solicitó el Tribunal Constitucional Plurinacional, pondrá el punto final al conflicto entre ambas regiones. "Hay que respetar lo que dice la ley (...) Aquí hay que mantener un actitud muy serena, muy de padre y no involucrarse con la confrontación de uno de los hijos y ser muy justo; basarse en lo que ya esta escrito, en lo que dejo la abuela, lo que dejo el abuelo; son estos límites hay que respetarlos.
Sí por buena suerte el gas está en ambos lugares muy bien, si por mala suerte el gas está en uno de los lugares y no el otro ni modo, hay que respetar", sostuvo durante una entrevista al programa Que no me pierda de Red Uno. García cuestionó la presión establecida por Chuquisaca en defensa del campo gasífero Incahuasi con bloqueos y marchas, activada la pasada semana contra la decisión judicial de descongelar las regalías del campo a favor de Santa Cruz, las cuales se encontraban congeladas desde diciembre del año pasado hasta un nuevo estudio.
Recordó que una ley de 1912 ya precisa los límites entre Chuquisaca y Santa Cruz; y que por medio de otros decretos -dijo- se colocaron los mojones respectivos para la demarcación limítrofe. Según el Vicepresidente, la única salida para resolver el conflicto sobre el reservorio gasífero de Incahuasi, es cumplir la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional que ordena realizar un nuevo estudio técnico para determinar si el mismo es compartido entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz. "El nuevo estudio sale en unos días más en menos de una semana ahí se va a definir todo de la manera más técnica posible", puntualizó.
El lunes, Gobierno y autoridades de Chuquisaca se reunieron en Cochabamba para dialogar sobre el tema Incahuasi. En la tarde, el Gobierno planteó una propuesta de cuatro puntos para resolver la crisis la cual será evaluada por las instituciones chuquisaqueñas este martes.
El vicepresidente Álvaro García sostuvo la noche de este lunes sobre el conflicto por Incahuasi, entre los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca, que hay que basarse "sobre lo que ya está escrito" y respetar "lo que nos dejaron nuestros abuelos". Recordó que el nuevo estudio sobre el campo sobre su ubicación, tal como lo solicitó el Tribunal Constitucional Plurinacional, pondrá el punto final al conflicto entre ambas regiones. "Hay que respetar lo que dice la ley (...) Aquí hay que mantener un actitud muy serena, muy de padre y no involucrarse con la confrontación de uno de los hijos y ser muy justo; basarse en lo que ya esta escrito, en lo que dejo la abuela, lo que dejo el abuelo; son estos límites hay que respetarlos.
Sí por buena suerte el gas está en ambos lugares muy bien, si por mala suerte el gas está en uno de los lugares y no el otro ni modo, hay que respetar", sostuvo durante una entrevista al programa Que no me pierda de Red Uno. García cuestionó la presión establecida por Chuquisaca en defensa del campo gasífero Incahuasi con bloqueos y marchas, activada la pasada semana contra la decisión judicial de descongelar las regalías del campo a favor de Santa Cruz, las cuales se encontraban congeladas desde diciembre del año pasado hasta un nuevo estudio.
Recordó que una ley de 1912 ya precisa los límites entre Chuquisaca y Santa Cruz; y que por medio de otros decretos -dijo- se colocaron los mojones respectivos para la demarcación limítrofe. Según el Vicepresidente, la única salida para resolver el conflicto sobre el reservorio gasífero de Incahuasi, es cumplir la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional que ordena realizar un nuevo estudio técnico para determinar si el mismo es compartido entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz. "El nuevo estudio sale en unos días más en menos de una semana ahí se va a definir todo de la manera más técnica posible", puntualizó.
El lunes, Gobierno y autoridades de Chuquisaca se reunieron en Cochabamba para dialogar sobre el tema Incahuasi. En la tarde, el Gobierno planteó una propuesta de cuatro puntos para resolver la crisis la cual será evaluada por las instituciones chuquisaqueñas este martes.