Martes, 08 Mayo 2018

Reservas de gas, sin certificar

Mercado. Tampoco se han concretado nuevos destinos para exportar hidrocarburos.
FUENTE: EL DÍA

La Fundación Jubileo advierte que a un año de concluir el contrato de venta de gas a Brasil, hasta la fecha no se certificaron las reservas, ni se concretaron nuevos mercados para Bolivia. "Durante los últimos 19 años, cerca de 65% del gas natural producido en Bolivia se ha enviado a Brasil, aspecto que convirtió al vecino país en el principal mercado energético; aunque el 2017 ese indicador se redujo a 44%", señala el capítulo referido al gas de la revista de Jubileo: "pasó la bonanza, sube la deuda, sigue el gasto".

Detalles.

El documento menciona que la negociación para la exportación de gas natural a Brasil fue iniciada en los años 70 y que el contrato de gas natural se firmó en 1996. La exportación se inició en julio de 1999, por 20 años. Según análisis del especialista en temas energéticos de Jubileo, Raúl Velásquez, el contrato de venta de gas a Brasil tuvo varias adendas posteriores entre las que se destacan: un acuerdo a largo plazo (20 años), un volumen máximo y mínimo de compra y venta vinculado a cláusulas Take or Pay y Delivery or Pay, con un solo vendedor (YPFB) y un solo comprador (Petrobras) de Brasil, un precio de venta de gas calculado trimestralmente con base en tres fuel oils que dependen del precio internacional del petróleo.

Las cláusulas clásicas de take or pay, se refiere a que el comprador está obligado a tomar el hidrocarburo y si no lo toma a pagar de todos modos aunque no tome, mientras que el deliver or pay está enfocado a obligar al productor a entregar la producción comprometida y eventualmente a pagar el monto necesario en caso de no entregar dicho volumen. Bolivia está, por tanto, a solo un año de la culminación del contrato de compra-venta de gas natural con su principal mercado que es Brasil.