Buscando incentivar la producción de algodón en Santa Cruz, el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), entregará en diciembre semilla de la variedad Mandiyuti (CCA-348), a la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), en el marco del programa ‘+Algodón’ que se está implementando en Bolivia.
FUENTE: LA ESTRELLA

Luis Ernesto Hurtado, director ejecutivo del CIAT, informó que están apoyando este programa con la multiplicación de la semilla convencional de la variedad Mandiyuti que será distribuida por la FAO entre los pequeños productores del departamento. “Hoy, cosecharemos una hectárea de algodón de la variedad Mandiyuti, cuya producción de semilla será sembrada en la campaña de invierno 2018, en 30 hectáreas del Centro Experimental Cañada Larga, para su multiplicación.

Proyectamos en la cosecha de invierno llegar a recolectar 12 toneladas de semilla que posteriormente serán entregadas a la FAO”, indicó Hurtado al explicar que este volumen alcanzará para sembrar 800 hectáreas. En este marco, Fernando Illescas, director del Centro Experimental Cañada Larga, recordó que la FAO al estar interesada solo en variedades convencionales de algodón, se contactó con el CIAT para que realice la labor de multiplicación de la semilla, puesto que existe un bajo nivel de volúmen disponible de esta variedad ya que muchos productores dejaron de usarla.

VARIEDAD CONVENCIONAL IMPULSARÁ EL ALGODÓN

Illescas destacó que esta variedad se adapta excelentemente a los tres grupos de productores (pequeños, medianos y grandes). “A nivel experimental el rendimiento de producción de algodón de esta variedad llegó hasta 33 quintales por hectárea y comercialmente llegó a 26 quintales por hectárea.

Esto depende del manejo que realice el productor”, acotó el director del Centro Experimental.