El 77 por ciento del parque automotor en Bolivia tiene más de 20 años de antigüedad a raíz de la falta de políticas de Estado que faciliten la importación de vehículos nuevos.
FUENTE: LA PRENSA

Según el presidente de la Cámara Automotor Boliviana (CAB), Erick Saavedra, el costo promedio de importación de un vehículo es del 45 por ciento del precio total que paga el usuario, situación que limita la adquisición de vehículos nuevos. El parque automotor en el país se aproxima a 1,8 millones de unidades. Saavedra considera que no hay una “política de incentivo” para el cambio del parque automotor, puesto que, en principio, no hay una base imponible diferenciada en la importación de motorizados, por lo que el usuario paga un impuesto bastante elevado. “Es un impuesto tan caro como si tuviéramos industria, no hay que proteger un impuesto tan caro, otros países pagan 5,10 por ciento de impuesto de importación. Si quisiéramos cambiar el parque tendríamos que tener una política de cambio automotriz para importar nuevos vehículos o buscar una forma de crear una planta en Bolivia, que es un paso mucho más grande”, explicó el también CEO de Toyota en Bolivia.

Según datos oficiales, Bolivia importa vehículos principalmente de Japón, Estados Unidos y China, respectivamente, y, en criterio de Saavedra, dentro de al menos cinco o siete años, el número de vehículos importados llegará a 100 mil unidades, cifra que él considera importante. Sin embargo, no oculta su preocupación porque, ante la falta de políticas de incentivo al recambio, estos vehículos continuarán llegando a costos elevados. El presidente de la CAB considera que el 45 por ciento de costo de importación “es un castigo” para un país como Bolivia que no cuenta con una industria automotriz, pues, en su criterio, el costo de importación estar entre el 10 y 15 por ciento. “Eso haría que el costo del vehículo baje a la mitad, entonces al bajar la mitad, la población tendría mayor acceso a vehículos de nueva tecnología, más seguros, más económicos y, sobre todo, un parque limpio que no contamina”, agregó el especialista.

PARQUE AUTOMOTOR A NIVEL NACIONAL Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el parque automotor en Bolivia, hasta 2016, llegó a 1.711.005 vehículos, cifra que representa un incremento del 8,7 por ciento en relación a 2015, cuando el número de automóviles alcanzó a 1.574.552. En la actualidad, el departamento de Santa Cruz concentra el 33,8 por ciento del parque automotor nacional con 577.553 unidades, seguido de La Paz que alberga a 407.621 y Cochabamba a 363.603. De los 1.711.005 millones de vehículos registrados a 2016, el 90 por ciento se encuentra registrado como servicio particular, el 6,2 por ciento como público y el 1,9 por ciento como oficial.