El gerente de Yacimientos del Litio Boliviano (YLB), Juan Carlos Montenegro, afirmó ayer que en un encuentro con sus pares de Chile y Argentina les propuso fijar el precio internacional del litio con el objetivo de masificar el uso de vehículos eléctricos.
FUENTE: PÁGINA SIETE

“En varios eventos hemos planteado la necesidad y también lo hicimos el lunes 23 en Santiago de Chile, donde estaban presentes las empresas de Argentina y de Chile y agentes de la London Metal Exchange (organismo internacional que regula el precio de los metales). Nuestra propuesta es hacer acuerdos para regular el precio del carbonato de litio que beneficiará a las empresas y países consumidores”, dijo.

El objetivo será contribuir a la masificación del uso de vehículos eléctricos en el mundo; para ello, los precios de las baterías no deben ser elevados. Según Montenegro, el mercado del carbonato de litio se maneja con contratos a largo plazo y si Bolivia quiere un contrato de cinco años, tanto los proveedores como consumidores requieren tener certeza del precio y la seguridad de que no se modificará de un mes a otro.

Sobre la selección de la empresa alemana ACI Systems informó que ya se comunicó a uno de los representantes de la firma, con el que se reunieron el lunes y que en las siguientes semanas continuarán coordinando para planificar la sociedad que encarará la industrialización del litio. De acuerdo con la estatal se prevé que las plantas de industrialización estén listas dentro de 30 meses. Antes se debe conformar la corporación y luego las empresas mixtas.