Ahorrar mil millones de gastos anuales es el objetivo del plan de optimización estatal que incluye la eliminación de ministerios, subsecretarías y empresas públicas cuyo costo es insostenible, en un intento por retornar a la organización que tenían en 2007 AC (Antes de Correa).
Fuente: Vistazo
   
Se fusionan los ministerios de Hidrocarburos, de Electricidad y de Minas, para volver a tener un solo ministerio que controle “energía y minas”, como era hasta 2007. El Ministerio de Deporte, creado en 2007, se integra al de Educación.
 
No se tocan, sin embargo, otros ministerios creados por Correa como el de Justicia y el de Telecomunicaciones.
 
El recorte implica el despido de 1.365 servidores públicos, principalmente asesores, en los siguientes meses, pero si las fusiones se logran a cabalidad, el personal liquidado será mucho más, y habrá que destinar un rubro importante para indemnizaciones.
 
El caso más severo será la fusión de las empresas Petroecuador, que tiene 30 años de vida, y de su hija Petroamazonas, creada como una subsidiaria en 2007 para explotar un campo de crudo y que creció hasta tener más empleados que su progenitora. Los expertos petroleros como Fernando Santos Alvite celebran esta decisión. “Es una buena idea, se van a optimizar costos, ahora hay una duplicación de funciones, cada una tiene departamentos técnicos, administrativos y demás”.
 
“Hasta 2007 Petroecuador se encargaba de todo: explotación, producción, transporte y comercialización de crudo y tenía solo cuatro mil empleados. Hoy entre Petroecuador y Petroamazonas son 12 mil empleados, se triplicó la burocracia. El sector petrolero puede funcionar con la mitad de personas”, dice Santos.