FUENTE: MONEY
La institucionalidad cruceña rechazó el nuevo estudio técnico sobre el reservorio de parte de YPFB y pidió al Gobierno central dar viabilidad al pago de las regalías para no postergar el desarrollo del departamento. Las determinaciones se realizaron luego de una reunión este lunes en el Comité Cívico con las autoridades de la Gobernación, Asamblea Legislativa Departamental, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Federación Universitaria Local, Federación de Profesionales, Federación de Fraternidades, Comité Cívico Femenino, pueblos indígenas, campesinos, juventudes y demás sectores de la sociedad civil organizada.
“Ratificamos nuestro repudio a las acciones que pretenden cercenar nuestros derechos de parte del Gobierno central y rechazamos estas acciones que buscan perjudicar a un departamento en su derecho colectivo en lo que significa tener mejores condiciones de vida”, dijo Fernando Cuéllar, presidente del Comité pro Santa Cruz. El líder cívico manifestó el rechazo de los cruceños a la posibilidad de que YPFB encargue un nuevo estudio técnico sobre delimitación entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz para que se determine en qué zona está el campo Incahuasi.
“Exigimos de forma inmediata que se ratifiquen los estudios que ya se hicieron y que determinaron que Santa Cruz tenía la potestad sobre el megapozo”, apuntó. Cuéllar demandó el inmediato descongelamiento de las regalías pues se está afectando no solo al desarrollo económico sino social del departamento, con un encadenamiento de daño a todos los sectores. A tiempo de pedir la unidad de todas las autoridades cruceñas para defender las regalías, el presidente cívico indicó que las instituciones y sectores de Santa Cruz se van a pronunciar brindando su apoyo a las luchas por los recursos que le corresponden a Santa Cruz. “Vamos a comenzar a hacer vigilias, bloqueos esporádicos y posiblemente tomas simbólicas de las instituciones que están involucradas en la solución de lo que significa el descongelamiento de las regalías”, señaló Fernando Cuéllar.
Estudio listo en 25 días El presidente de YPFB, Óscar Barriga, anunció que en los siguientes 25 días se presentará un nuevo estudio técnico sobre el campo gasífero Incahuasi, en estricto cumplimiento a un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). "De forma específica se realiza un estudio adicional del campo Aquío-Incuahuasi para verificar si este campo es compartido o no; con los datos de georeferenciación que el Ministerio de la Presidencia nos ha remitido a YPFB la empresa a cargo nos va a entregar este estudio en el menor tiempo posible, que son de 20 a 25 días máximo", dijo en una conferencia de prensa dictada en la ciudad de Santa Cruz.
En noviembre pasado, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió un fallo que suspende el pago de regalías por el campo gasífero Incahuasi y deja los recursos en custodia, en tanto se realice un estudio técnico sobre la delimitación interdepartamental entre Santa Cruz y Chuquisaca. Barriga explicó que para evitar un proceso de licitación, que implica una demora de entre 90 a 120 días, para realizar ese estudio, la petrolera firmó una adenda con la empresa Espro, que en la actualidad realiza un trabajo de cuantificación de las reservas gasíferas que existen en todo el país.
Anunció que una vez saneado el tema YPFB procederá con el pago de las regalías, en base a la normativa vigente. Barriga invitó a autoridades de Chuquisaca y Santa Cruz a que sean parte del control y monitoreo de ese estudio georeferencial.
La institucionalidad cruceña rechazó el nuevo estudio técnico sobre el reservorio de parte de YPFB y pidió al Gobierno central dar viabilidad al pago de las regalías para no postergar el desarrollo del departamento. Las determinaciones se realizaron luego de una reunión este lunes en el Comité Cívico con las autoridades de la Gobernación, Asamblea Legislativa Departamental, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Federación Universitaria Local, Federación de Profesionales, Federación de Fraternidades, Comité Cívico Femenino, pueblos indígenas, campesinos, juventudes y demás sectores de la sociedad civil organizada.
“Ratificamos nuestro repudio a las acciones que pretenden cercenar nuestros derechos de parte del Gobierno central y rechazamos estas acciones que buscan perjudicar a un departamento en su derecho colectivo en lo que significa tener mejores condiciones de vida”, dijo Fernando Cuéllar, presidente del Comité pro Santa Cruz. El líder cívico manifestó el rechazo de los cruceños a la posibilidad de que YPFB encargue un nuevo estudio técnico sobre delimitación entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz para que se determine en qué zona está el campo Incahuasi.
“Exigimos de forma inmediata que se ratifiquen los estudios que ya se hicieron y que determinaron que Santa Cruz tenía la potestad sobre el megapozo”, apuntó. Cuéllar demandó el inmediato descongelamiento de las regalías pues se está afectando no solo al desarrollo económico sino social del departamento, con un encadenamiento de daño a todos los sectores. A tiempo de pedir la unidad de todas las autoridades cruceñas para defender las regalías, el presidente cívico indicó que las instituciones y sectores de Santa Cruz se van a pronunciar brindando su apoyo a las luchas por los recursos que le corresponden a Santa Cruz. “Vamos a comenzar a hacer vigilias, bloqueos esporádicos y posiblemente tomas simbólicas de las instituciones que están involucradas en la solución de lo que significa el descongelamiento de las regalías”, señaló Fernando Cuéllar.
Estudio listo en 25 días El presidente de YPFB, Óscar Barriga, anunció que en los siguientes 25 días se presentará un nuevo estudio técnico sobre el campo gasífero Incahuasi, en estricto cumplimiento a un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). "De forma específica se realiza un estudio adicional del campo Aquío-Incuahuasi para verificar si este campo es compartido o no; con los datos de georeferenciación que el Ministerio de la Presidencia nos ha remitido a YPFB la empresa a cargo nos va a entregar este estudio en el menor tiempo posible, que son de 20 a 25 días máximo", dijo en una conferencia de prensa dictada en la ciudad de Santa Cruz.
En noviembre pasado, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió un fallo que suspende el pago de regalías por el campo gasífero Incahuasi y deja los recursos en custodia, en tanto se realice un estudio técnico sobre la delimitación interdepartamental entre Santa Cruz y Chuquisaca. Barriga explicó que para evitar un proceso de licitación, que implica una demora de entre 90 a 120 días, para realizar ese estudio, la petrolera firmó una adenda con la empresa Espro, que en la actualidad realiza un trabajo de cuantificación de las reservas gasíferas que existen en todo el país.
Anunció que una vez saneado el tema YPFB procederá con el pago de las regalías, en base a la normativa vigente. Barriga invitó a autoridades de Chuquisaca y Santa Cruz a que sean parte del control y monitoreo de ese estudio georeferencial.