FUENTE: JORNADA
"Las obras civiles tenemos previsto iniciarlas en el mes de junio aproximadamente. Es importante aclarar, que el día 13 de abril ya se dio la orden de proceder oficialmente a TSK Electrónica (Empresa contratada)", expresó Canelas. El funcionario, quien arribó a Oruro para brindar un informe a la Brigada Parlamentaria, precisó que la fecha estimada para el inicio de las obras, no se debe a retrasos, sino a que desde febrero la entidad contratada y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) estuvieron envueltas en trámites administrativos requeridos.
Igualmente, agregó que el proyecto cuenta con financiamiento garantizado a través de la Agencia Francesa de Desarrollo y del Banco Central de Bolivia, por lo cual se tiene previsto iniciar también con la segunda fase. Recordó que el 27 de enero se suscribió el contrato para la construcción de la planta por un monto de 39,5 millones de dólares, a lo cual se le sumarán los trabajos de supervisión y fiscalización, para un costo total de 54,7 millones de dólares. Comentó que la segunda fase comenzará tras culminar el contrato suscrito, la cual tendrá características similares al primer proyecto en cuanto a extensión y potencia.
Asimismo, el presidente de la Brigada Parlamentaria de Oruro, Jaime Gonzales, refirió que la planta fotovoltaica será una realidad en casi 200 hectáreas en el municipio de Caracollo, la cual contará con aproximadamente 150 mil paneles solares, generará unos 400 empleos y se espera su inauguración para junio de 2019.
ENDE refiere que hasta el momento son cuatro los proyectos de plantas fotovoltaicas en el país, distribuidos en Cobija (Pando), en Yunchará (Tarija), Uyuni (Potosí) y esta que comenzará su construcción en Oruro. Estas cuatro plantas alimentarán el Sistema de Interconectado Nacional y serán un aporte fundamental para las pretensiones de Bolivia de convertirse en el centro energético de Sudamérica y aportar a la economía nacional con la exportación de energía a países vecinos.
"Las obras civiles tenemos previsto iniciarlas en el mes de junio aproximadamente. Es importante aclarar, que el día 13 de abril ya se dio la orden de proceder oficialmente a TSK Electrónica (Empresa contratada)", expresó Canelas. El funcionario, quien arribó a Oruro para brindar un informe a la Brigada Parlamentaria, precisó que la fecha estimada para el inicio de las obras, no se debe a retrasos, sino a que desde febrero la entidad contratada y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) estuvieron envueltas en trámites administrativos requeridos.
Igualmente, agregó que el proyecto cuenta con financiamiento garantizado a través de la Agencia Francesa de Desarrollo y del Banco Central de Bolivia, por lo cual se tiene previsto iniciar también con la segunda fase. Recordó que el 27 de enero se suscribió el contrato para la construcción de la planta por un monto de 39,5 millones de dólares, a lo cual se le sumarán los trabajos de supervisión y fiscalización, para un costo total de 54,7 millones de dólares. Comentó que la segunda fase comenzará tras culminar el contrato suscrito, la cual tendrá características similares al primer proyecto en cuanto a extensión y potencia.
Asimismo, el presidente de la Brigada Parlamentaria de Oruro, Jaime Gonzales, refirió que la planta fotovoltaica será una realidad en casi 200 hectáreas en el municipio de Caracollo, la cual contará con aproximadamente 150 mil paneles solares, generará unos 400 empleos y se espera su inauguración para junio de 2019.
ENDE refiere que hasta el momento son cuatro los proyectos de plantas fotovoltaicas en el país, distribuidos en Cobija (Pando), en Yunchará (Tarija), Uyuni (Potosí) y esta que comenzará su construcción en Oruro. Estas cuatro plantas alimentarán el Sistema de Interconectado Nacional y serán un aporte fundamental para las pretensiones de Bolivia de convertirse en el centro energético de Sudamérica y aportar a la economía nacional con la exportación de energía a países vecinos.