Las agencias de viaje aseguran que desde inicios de año Boliviana de Aviación les redujo un 40 % las comisiones que les paga por la venta de pasajes. Aseguran que ya no es negocio la venta de boletos sueltos y se enfocarán en paquetes turísticos.
FUENTE: EL MUNDO

Vender boletos sueltos para vuelos en rutas nacionales ha dejado de ser un negocio para las agencias de viaje, toda vez que el recorte de 40 % en las comisiones que paga Boliviana de Aviación (BoA) los ha dejado con ganancias ínfimas, según afirman desde las agencias. Marisol Echalar, presidenta de la Asociación Boliviana de Agencias de Viaje y Turismo (Abavyt), indicó que el recorte a las comisiones se dio desde el 1 de febrero y desde entonces la situación se ha vuelto bien complicada. La baja de comisiones afecta en los ingresos de las agencias de turismo porque la aerolínea estatal tiene el 80 % del mercado, vale decir que la gente más prefiere viajar en BoA.

“Hoy en día muchas empresas están trabajando con un 40 % menos de ingresos, que en otras palabras eso significa despedir a 1 o 2 personas de la empresa”, afirmó Echalar. Marcelo Terceros, presidente de la Agrupación de Agencias de Viajes de Santa Cruz (Agrupacruz), dijo que si antes por la venta de un pasaje a Cochabamba ganaban Bs 30, con el recorte eso se redujo a Bs 18 y Bs 15. Terceros añadió que tomando en cuenta otros aspectos como impresión, tinta impresora, logística, la ganancia neta al final por la venta de un pasaje a Cochabamba se reduce a Bs 6.

El también gerente general de Iyamabae Tur aseguró que una agencia de viaje tendría que vender 50 boletos al día para que siga siendo negocio. “En vista de eso nos estamos enfocando más en los paquetes turísticos, buscar los destinos como Samaipata, San Javier, Concepción, Uyuni, Villa Tunari, salir fuera de Bolivia, explorar nuevos destinos”, expresó Terceros.

Actualmente, la aerolínea que paga mejores comisiones es el TAM, con un 10 % neto, vale decir que si venden un pasaje que cuesta Bs 256, la comisión bordea Bs 23. Ecojet también paga el 10 %, Amaszonas 8 %, pero el problema es que mucha gente prefiere viajar en BoA, entonces por eso se siente el recorte en las comisiones. Marcelo Terceros dijo que otro problema de las agencias son las páginas web de las aerolíneas, porque a través de ese sistema venden a menor precio. “A nosotros nos gustaría que las líneas aéreas manejen las mismas tarifas que las agencias o nos den la posibilidad de que las agencias manejemos una tarifa especial en comparación de las páginas web para que así tengamos un mayor ingreso”, aseveró Terceros.

Sobre una posible solución, Terceros dijo que hace dos días BoA se acercó para proponerles darles una comisión adicional si se mejoran los flujos de venta. Esa propuesta aún no está definida, pero se espera que funcione en beneficio de las agencias.