FUENTE: PÁGINA SIETE
La Central Obrera Boliviana (COB) presentó el pasado 7 de abril su pliego petitorio con más de 50 medidas, entre las que destacan la solicitud para que se priorice la adjudicación a empresas constructoras nacionales; intervención de Cobee; otorgar licencia de operaciones al Lloyd Aéreo Boliviano (LAB).
“Cobee, de propiedad transnacional, realiza atropellos, acoso laboral a sus dependientes, en consecuencia exigimos la intervención”, señala en uno de los puntos. Asimismo solicitan la reactivación del sector minero metalúrgico con mayor inversión y apertura de nuevas empresas mineras y la puesta en marcha de refinería y fundición que produzcan valor agregado.
Incrementar los recursos en prospección, exploración y perforación de yacimientos hidrocarburíferos y acelerar el proceso de industrialización. Poner énfasis en el acuerdo del Sistema General de Preferencias Arancelarias por medio de convenios comerciales bilaterales o multilaterales, con el fin de apoyar a la industria nacional. Demandan eliminar los contratos de consultorías en línea que tercia los servicios y genera explotación laboral.
La reposición del cálculo del bono de antigüedad sobre tres salarios mínimos nacionales; piden una reingeniería de todos los entes gestores de la seguridad social. Otro de los puntos del pliego remitido al presidente Evo Morales tienen que ver con la eliminación de las empresas privadas en aseo urbano y crear entidades municipales de aseo; mayor representación y participación en la nueva Gestora Pública. A su vez se solicitan un plan de viviendas sociales para los trabajadores afiliados a la COB, previo estudio de necesidades.
También exigen la universalización del pago de impuestos de todos los actores mineros. Sobre este punto, los cooperativistas no cancelan tributos. El ministro de Trabajo, Héctor Hinojosa, afirmó ayer que las cuatro comisiones que analizan el pliego petitorio hoy retomarán el diálogo. En el documento el principal pedido es el incremento al salario mínimo con el 15% y 10% al haber básico.
La Central Obrera Boliviana (COB) presentó el pasado 7 de abril su pliego petitorio con más de 50 medidas, entre las que destacan la solicitud para que se priorice la adjudicación a empresas constructoras nacionales; intervención de Cobee; otorgar licencia de operaciones al Lloyd Aéreo Boliviano (LAB).
“Cobee, de propiedad transnacional, realiza atropellos, acoso laboral a sus dependientes, en consecuencia exigimos la intervención”, señala en uno de los puntos. Asimismo solicitan la reactivación del sector minero metalúrgico con mayor inversión y apertura de nuevas empresas mineras y la puesta en marcha de refinería y fundición que produzcan valor agregado.
Incrementar los recursos en prospección, exploración y perforación de yacimientos hidrocarburíferos y acelerar el proceso de industrialización. Poner énfasis en el acuerdo del Sistema General de Preferencias Arancelarias por medio de convenios comerciales bilaterales o multilaterales, con el fin de apoyar a la industria nacional. Demandan eliminar los contratos de consultorías en línea que tercia los servicios y genera explotación laboral.
La reposición del cálculo del bono de antigüedad sobre tres salarios mínimos nacionales; piden una reingeniería de todos los entes gestores de la seguridad social. Otro de los puntos del pliego remitido al presidente Evo Morales tienen que ver con la eliminación de las empresas privadas en aseo urbano y crear entidades municipales de aseo; mayor representación y participación en la nueva Gestora Pública. A su vez se solicitan un plan de viviendas sociales para los trabajadores afiliados a la COB, previo estudio de necesidades.
También exigen la universalización del pago de impuestos de todos los actores mineros. Sobre este punto, los cooperativistas no cancelan tributos. El ministro de Trabajo, Héctor Hinojosa, afirmó ayer que las cuatro comisiones que analizan el pliego petitorio hoy retomarán el diálogo. En el documento el principal pedido es el incremento al salario mínimo con el 15% y 10% al haber básico.