La ASFI reportó que la cartera de créditos ascendió a Bs 155.035 millones.
FUENTE. PÁGINA SIETE

En el primer trimestre del año, la cartera de créditos alcanzó un total de 155.035 millones de bolivianos un 12,1% más comparado con similar periodo de 2017, informó la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). La directora de la ASFI, Lenny Valdivia, destacó que Santa Cruz concentra el 40%, seguido de La Paz con 25% y Cochabamba con el 18% de la cartera. La cartera al sector productivo sumó 64.422 millones de bolivianos que concentra el 63,7% de los préstamos del sistema. Los créditos al comercio alcanzaron a 20.717 millones de bolivianos (21,7%) y servicios 15.122 millones de bolivianos (14,6%). El crédito de vivienda social llegó a 17.493 millones de bolivianos de los cuales 1.119 millones son nuevos.

La cartera de microcréditos del sistema financiero ascendió a 48.471 millones de bolivianos y representa el 31,3% del total de la cartera de créditos. “Haciendo un análisis comparativo entre marzo de 2017 y marzo de 2018, vemos que la cartera de créditos se ha incrementado en 16.841 millones de bolivianos, lo que significa que los depósitos del público en términos porcentuales han tenido un crecimiento del 10,97%”, precisó la directora de la ASFI. De acuerdo con datos de la ASFI, La Paz es el departamento que tiene la mayor cartera de microcréditos en el país, con 14.734 millones de bolivianos (30,6%), seguido de Santa Cruz, con 12.559 millones de bolivianos (26,1%); Cochabamba, con 10.517 millones de bolivianos (21,8%); y Chuquisaca, con 2.644 millones de bolivianos (5,5%).

El sistema financiero aprobó 978.374 operaciones de microcrédito, cifra que representó el 55,2% de prestamos aprobados. De este número un 29% fueron créditos menores a 10.000 dólares, 21% mayores a 50.000 dólares y un 50% entre 10.001 y 50.000 dólares americanos. Respecto a los depósitos del público en el sistema financiero, al primer trimestre de 2018 llegaron a 163.049 millones de bolivianos, superior en 11% al monto alcanzado en marzo de 2017. La mora alcanza un 2% de la cartera de créditos.