Fuente: Energía Estratégica
No obstante, de ese total, hay dos pares de proyectos comprometidos por falta de capacidad de corredor y por requerimiento de un “acuerdo minero”, respectivamente. La compañía que administra el mercado eléctrico mayorista, CAMMESA, publicó un nuevo informe sobre la gestión del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), en el marco de lo establecido en la Resolución MEyM 281-E/2017. Allí se informó que el número de Grandes Usuarios Habilitados (GUH) del MEM, afectados por la Ley 27.191, con la posibilidad de optar abastecerse del 8 por ciento de energías renovables (tal como establece la norma) a través de: la compra al Estado (por medio de compras conjuntas a CAMMESA), al sector privado o autogenerarse su cuota, asciende a 2.287.
Por su parte, ya hay presentados 44 proyectos con intenciones de ofertar energía renovable a estos Grandes Usuarios Habilitados. Según la declaración de los generadores, en total los emprendimientos suman una capacidad de 2.031,23 MW. No obstante, cabe aclarar que de aquel total, el pequeño aprovechamiento hidroeléctrico San Guillermo, presentado por Latinoamericana de Energía, y el parque fotovoltaico Solar De Los Andes, de la Generadora Solar Santa Rosa S.A., no informaron capacidades de potencia, sin embargo están dentro del mecanismo de desempate, junto a otros 40 proyectos. Los que ya no están en carrera son los parques eólicos Chubut Norte II (21,6 MW) y Viento Austral (50,4 MW) de Genneia y Viento Austral S.A., respectivamente.
En cuanto a los parques solares Toroyaco Solar I y Toroyaco Solar II, ambos de 100 MW, propiedad de Cordillera Solar S.A. continúan en evaluación aunque “Requieren Acuerdo Minera”, según CAMMESA. Por otra parte, CAMMESA informó que, de cara a nuevas presentaciones, las capacidades disponibles en la red para el segundo trimestre de este año “se actualizarán en función del resultado de las asignaciones de prioridad de despacho que resulten”. Solicitudes ya aprobadas Como se informó, desde el 22 de enero de este año ya se asignó prioridad de despacho a 9 proyectos de energías limpias por un total de 273,12 MW. Estos son:

Por su parte, ya hay presentados 44 proyectos con intenciones de ofertar energía renovable a estos Grandes Usuarios Habilitados. Según la declaración de los generadores, en total los emprendimientos suman una capacidad de 2.031,23 MW. No obstante, cabe aclarar que de aquel total, el pequeño aprovechamiento hidroeléctrico San Guillermo, presentado por Latinoamericana de Energía, y el parque fotovoltaico Solar De Los Andes, de la Generadora Solar Santa Rosa S.A., no informaron capacidades de potencia, sin embargo están dentro del mecanismo de desempate, junto a otros 40 proyectos. Los que ya no están en carrera son los parques eólicos Chubut Norte II (21,6 MW) y Viento Austral (50,4 MW) de Genneia y Viento Austral S.A., respectivamente.
En cuanto a los parques solares Toroyaco Solar I y Toroyaco Solar II, ambos de 100 MW, propiedad de Cordillera Solar S.A. continúan en evaluación aunque “Requieren Acuerdo Minera”, según CAMMESA. Por otra parte, CAMMESA informó que, de cara a nuevas presentaciones, las capacidades disponibles en la red para el segundo trimestre de este año “se actualizarán en función del resultado de las asignaciones de prioridad de despacho que resulten”. Solicitudes ya aprobadas Como se informó, desde el 22 de enero de este año ya se asignó prioridad de despacho a 9 proyectos de energías limpias por un total de 273,12 MW. Estos son:
