FUENTE: MONEY
Después de las palabras circunstanciales, el himno a Santa Cruz cantado a viva voz puso la reafirmación definitiva al acto. Acceder a la cima de Incahuasi desde Lagunillas distante a más o menos 15 kilómetros complica por el serpenteante camino en construcción que desafían los cerros de esta estructura geológica. La delegación cívica enarboló las banderas verde y blanco y también la tricolor de la región de Cordillera. La caravana en defensa del pozo Incahuasi fue nutrida por la Federación de Fraternidades Cruceñas, Federación Universitaria Local (FUL) de la Uagrm, Sociedad de Estudios Geográficos en Históricos, Comité Cívico Femenino, asambleístas departamentales, asociación cruceña de comparsas, el alcalde de Lagunillas Héctor Contreras, el subgobernador y otras autoridades cívicas de la zona. El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Fernando Cuéllar, indicó que no sólo los cruceños, sino todos los bolivianos que viven en Santa Cruz se benefician del gas y las regalías de Incahuasi. "No será Incahuasi que nos divida con los hermanos chuquisaqueños.
En algún momento tendremos que sentarnos y ver cómo se los colabora, ser solidarios, pero no podemos discutir las leyes, la historia y lo que establece la misma naturaleza que nos ha dado límites para saber dónde está cada pozo. Queda demasiado claro que los pozos están a varios kilómetros de este lugar", dijo Cuéllar. Luego del acto de respaldo y defensa de las regalías, la comitiva cívica descendió de la serranía y se dirigió al pozo Incahuasi que opera la petrolera Total. Fernando Cuéllar, acompañado del vicepresidente, Luis Fernando Camacho, y toda la comitiva, recibieron muestras de apoyo de los trabajadores. Cuéllar reiteró el compromiso al pueblo cruceño para que las regalías retenidas (alrededor de Bs 34 millones mensuales hace cuatro meses), sean descongelados de "forma inmediata". El líder del Comité pro Santa Cruz expresó su esperanza porque en los próximos días se termine el procedimiento administrativo y retorne la cancelación de los recursos retenidos. Gobernación exige descongelamiento El secretario de Gobierno de la Gobernación de Santa Cruz, Vladimir Peña, y asambleístas del departamento presentaron esta tarde una acción de cumplimiento ante el Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca en contra de YPFB, para que esa institución descongele el 100% de las regalías del campo gasífero Incahuasi. "Hemos venido a presentar ante el juez de garantías constitucionales la solicitud de descongelamiento de las regalías del departamento de Santa Cruz", informó a los periodistas.
En noviembre pasado, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió un fallo que suspende el pago de regalías por el campo gasífero Incahuasi y deja los recursos en custodia, en tanto se realice un estudio técnico sobre la delimitación interdepartamental entre Santa Cruz y Chuquisaca. Esa solicitud fue presentada ante el Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca, a nombre del gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, argumentando que el juez público Cuarto de Familia dio curso a ese congelamiento de cuentas. "Pedimos se ordene se restituya la indebida retención de recursos por las regalías del campo Incahuasi por los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2017 incorrectamente suspendidos por YPFB", señala una parte del documento.
Después de las palabras circunstanciales, el himno a Santa Cruz cantado a viva voz puso la reafirmación definitiva al acto. Acceder a la cima de Incahuasi desde Lagunillas distante a más o menos 15 kilómetros complica por el serpenteante camino en construcción que desafían los cerros de esta estructura geológica. La delegación cívica enarboló las banderas verde y blanco y también la tricolor de la región de Cordillera. La caravana en defensa del pozo Incahuasi fue nutrida por la Federación de Fraternidades Cruceñas, Federación Universitaria Local (FUL) de la Uagrm, Sociedad de Estudios Geográficos en Históricos, Comité Cívico Femenino, asambleístas departamentales, asociación cruceña de comparsas, el alcalde de Lagunillas Héctor Contreras, el subgobernador y otras autoridades cívicas de la zona. El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Fernando Cuéllar, indicó que no sólo los cruceños, sino todos los bolivianos que viven en Santa Cruz se benefician del gas y las regalías de Incahuasi. "No será Incahuasi que nos divida con los hermanos chuquisaqueños.
En algún momento tendremos que sentarnos y ver cómo se los colabora, ser solidarios, pero no podemos discutir las leyes, la historia y lo que establece la misma naturaleza que nos ha dado límites para saber dónde está cada pozo. Queda demasiado claro que los pozos están a varios kilómetros de este lugar", dijo Cuéllar. Luego del acto de respaldo y defensa de las regalías, la comitiva cívica descendió de la serranía y se dirigió al pozo Incahuasi que opera la petrolera Total. Fernando Cuéllar, acompañado del vicepresidente, Luis Fernando Camacho, y toda la comitiva, recibieron muestras de apoyo de los trabajadores. Cuéllar reiteró el compromiso al pueblo cruceño para que las regalías retenidas (alrededor de Bs 34 millones mensuales hace cuatro meses), sean descongelados de "forma inmediata". El líder del Comité pro Santa Cruz expresó su esperanza porque en los próximos días se termine el procedimiento administrativo y retorne la cancelación de los recursos retenidos. Gobernación exige descongelamiento El secretario de Gobierno de la Gobernación de Santa Cruz, Vladimir Peña, y asambleístas del departamento presentaron esta tarde una acción de cumplimiento ante el Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca en contra de YPFB, para que esa institución descongele el 100% de las regalías del campo gasífero Incahuasi. "Hemos venido a presentar ante el juez de garantías constitucionales la solicitud de descongelamiento de las regalías del departamento de Santa Cruz", informó a los periodistas.
En noviembre pasado, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió un fallo que suspende el pago de regalías por el campo gasífero Incahuasi y deja los recursos en custodia, en tanto se realice un estudio técnico sobre la delimitación interdepartamental entre Santa Cruz y Chuquisaca. Esa solicitud fue presentada ante el Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca, a nombre del gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, argumentando que el juez público Cuarto de Familia dio curso a ese congelamiento de cuentas. "Pedimos se ordene se restituya la indebida retención de recursos por las regalías del campo Incahuasi por los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2017 incorrectamente suspendidos por YPFB", señala una parte del documento.