ELPAIS.COM
Imagínense que para ir del centro de Madrid a un barrio de la periferia fuera posible subirse a un minibús sin conductor, con distintas pantallas para ver películas y programas en streaming en HD. Imagínense también que el autobús esté conectado con el resto de la ciudad e intercambie datos en tiempo real con otros vehículos y la Dirección General de Tráfico para que pueda circular sin accidentes, con los semáforos para que lo paren o le den luz verde según el estado del tráfico, y con las farolas de las calles para que se enciendan a su paso. La tecnología 5G tiene potencial para permitir todo eso, y aunque solo esté en la etapa inicial de su desarrollo, Telefónica, junto a otras empresas colaboradoras, ha dado una primera muestra de lo que podría pasar en unos años. Este martes ha presentado un prototipo de vehículo autónomo con conexión 5G, que utiliza una banda de 3,5 GHz, es eléctrico, alcanza una velocidad de unos 25 km por hora y puede transportar hasta siete personas.
Lea la noticia>
Imagínense que para ir del centro de Madrid a un barrio de la periferia fuera posible subirse a un minibús sin conductor, con distintas pantallas para ver películas y programas en streaming en HD. Imagínense también que el autobús esté conectado con el resto de la ciudad e intercambie datos en tiempo real con otros vehículos y la Dirección General de Tráfico para que pueda circular sin accidentes, con los semáforos para que lo paren o le den luz verde según el estado del tráfico, y con las farolas de las calles para que se enciendan a su paso. La tecnología 5G tiene potencial para permitir todo eso, y aunque solo esté en la etapa inicial de su desarrollo, Telefónica, junto a otras empresas colaboradoras, ha dado una primera muestra de lo que podría pasar en unos años. Este martes ha presentado un prototipo de vehículo autónomo con conexión 5G, que utiliza una banda de 3,5 GHz, es eléctrico, alcanza una velocidad de unos 25 km por hora y puede transportar hasta siete personas.
Lea la noticia>