Los incentivos fiscales, los salarios bajos y la ausencia de huelgas impulsan la expansión económica de Aguascalientes, el Estado que más ha despegado frente a la media nacional en los últimos años.
ELPAIS.COM

México lleva décadas luchando contra un mal: el lento crecimiento económico. En los últimos 35 años, la expansión del PIB per cápita ha sido ligeramente superior al 0,7%, por debajo de lo que cabría esperar para una nación emergente, de renta media y con un enorme potencial de desarrollo. Sin embargo, no todo el país norteamericano se ha comportado a la par: mientras el sur y el sureste se ha quedado claramente rezagado por una combinación de falta de inversión y declive del otrora todopoderoso sector petrolero, el norte y, sobre todo, el centro-norte, se ha desligado del resto de México con un crecimiento muy superior en la última década. Aguascalientes, con un ritmo de expansión de su economía del 5,7% anual en los 10 últimos años -la más alta de México, casi tres veces superior a la media nacional, más propia de un país asiático que de una región mexicana- y una expansión prevista del 6% para este año, es la excepción dentro de otra excepción: el Bajío ha despegado frente al resto de regiones.

Lea la noticia>