FUENTE: EL MUNDO
César Cocarico, ministro de Desarrollo Rural y Tierras, dio a conocer que a través de una coordinación interinstitucional entre la Aduana Nacional, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y las alcaldías del país, se implementarán las “guías de movimiento”, formularios que serán llenados por los productores de alimentos y establecer un control de circulación de sus productos y así aportar en la lucha contra el contrabando. Adelantó que estos formularios que no tendrán ningún costo, serán entregados por las autoridades de las alcaldías, a los productores, con el fin de controlar el flujo de artículos alimenticios. Indicó que dentro un proceso de control, la autoridad de Aduana pueda controlar y detectar qué productos son trasladados por contrabando y no corresponden a la producción local.
Aquel producto alimenticio que salga de un municipio y no tenga la guía de movimiento será considerado como contrabando.
César Cocarico, ministro de Desarrollo Rural y Tierras, dio a conocer que a través de una coordinación interinstitucional entre la Aduana Nacional, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y las alcaldías del país, se implementarán las “guías de movimiento”, formularios que serán llenados por los productores de alimentos y establecer un control de circulación de sus productos y así aportar en la lucha contra el contrabando. Adelantó que estos formularios que no tendrán ningún costo, serán entregados por las autoridades de las alcaldías, a los productores, con el fin de controlar el flujo de artículos alimenticios. Indicó que dentro un proceso de control, la autoridad de Aduana pueda controlar y detectar qué productos son trasladados por contrabando y no corresponden a la producción local.
Aquel producto alimenticio que salga de un municipio y no tenga la guía de movimiento será considerado como contrabando.