La tendencia de metros construidos bajó de 1.737.794 a 1.408.328 m2 en el último año. La ciudad de los anillos concentra más del 40% de la superficie en obra. Entre enero y febrero se emitieron más de 300 permisos. El sector pide medidas estructurales
FUENTE: EL DEBER

A pesar de ser la región donde más se construye en el eje troncal -1,4 millones de m2 en 1.187 edificaciones censadas en 2017- la ‘ciudad de los anillos’ padece una desaceleración en metros cuadrados construidos. La tendencia de 2016 a 2017 decreció de 1.737.794 a 1.408.328 m2, lo que denota una caída del 19%. El dato fue expuesto con motivo de la presentación del Censo de la Construcción del Observatorio Urbano (OBU) de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) realizado por Captura Consulting. No obstante, de acuerdo a datos de la Secretaría Municipal de Desarrollo Urbano (Semgur), los permisos para la construcción en el primer bimestre de este año superan el total en 2017. Con datos del Instituto Nacional de Estadística, en la oficina municipal detallaron que en la pasada gestión se emitieron unas 42 autorizaciones, mientras que en enero y febrero de este año se otorgaron 307. En la descripción de los resultados del OBU se detalló que en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz se contabilizaron 3.499.699 m2 en construcción y que en la capital oriental se concentra más del 40%. En el caso específico de Santa Cruz cada año, en promedio, se construyen 1,5 millones de m2.

Diferenciando las obras entre públicas y privadas censadas en Santa Cruz, los emprendimientos del sector privado superan el 1,2 millones de m2 en 1.145 obras, mientras que en el sector público suman 129.351 m2 y 42 proyectos. Con respecto al bajón de la construcción en metros construidos en Santa Cruz, el presidente de la Cadecocruz, Víctor Hugo Suárez Vaca Díez, cree que la desaceleración de la economía hizo que los empresarios e inversionistas del sector revisen con mayor cautela la edificación de nuevos emprendimientos y que el freno en las inversiones y en la toma de decisión en cuanto a modificación y actualización de normativas en el sector público debilitaron el dinamismo de actividades en el sector. “Si bien la tendencia de metros construidos muestra un declive en 2017, esperamos que las inversiones no sigan esa directriz”, dijo. No obstante, desde la perspectiva del gerente general de la Cadecocruz, Javier Arze, el panorama puede cambiar con decisiones y voluntad política de la actual administración central. Por ejemplo, dijo que se debe promover medidas estructurales como una mayor participación de las empresas constructoras bolivianas, como socios, en los proyectos estratégicos que licita el Gobierno y que hoy por hoy en un 70% son adjudicadas a empresas extranjeras. “La plata se va y no se reinvierte en Bolivia y ese es un tema muy peligroso para la situación que afrontamos”, puntualizó.

Además, dijo que en este momento el sector pasa por una inestabilidad debido a una iliquidez por mora en pago de planillas desde septiembre de 2017 en algunas gobernaciones y alcaldías del territorio nacional. Cadecocruz propone que las planillas de avance de obra puedan ser un documento mercantil para que se venda a la banca y que sea la entidad financiera la que cobre a la contratante. Eso, dijo que daría flujo a las constructoras para cumplir con el pago a la mano de obra y a los proveedores de materiales de construcción. Además, evitaría el riesgo de desempleo. A escala nacional se prevé que el sector genera 460.000 empleos directos y 1,4 millones de indirectos. Casi la mitad no tiene casa Además de exponer los resultados del censo de obra Cadecocruz también mostró los resultados de la situación, preferencias y expectativas habitacionales en Bolivia en 2017. Se realizaron 901 encuestas en hogares de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba pertenecientes a los diferentes estratos socioeconómicos. Entre otros datos relevantes, por ejemplo, se menciona que la mitad del 46% de los bolivianos que no tiene casa propia proyecta comprarse en los próximos tres años.

Esta intención es mayor en jóvenes de Santa Cruz y Cochabamba. La pretensión de compra es menor en Cochabamba donde se registra el mayor déficit habitacional y la mayor insatisfacción con la vivienda. La ubicación es el principal factor de elección y se valora transporte, colegios, servicios, gas domiciliario, tranquilidad, parques, seguridad y pavimento. Los bolivianos prefieren casas medianas de 262 metros con patio. El precio que están dispuestos a pagar por la vivienda roza los $us 60.543 y las tres cuartas partes espera financiar con un banco, a 15 años plazo con pagos mensuales de no más de $us 420. La vivienda independiente en barrio sigue siendo la opción preferida (41%) por el precio, la ubicación más céntrica y la privacidad. En Santa Cruz las urbanizaciones alcanzan su mayor deseabilidad y en La Paz pasa lo propio con los departamentos. Datos optimistas Los datos del sistema financiero hacen ver que las proyecciones para el sector son optimistas.

De acuerdo con la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), en enero de 2018 los créditos productivos dirigidos al sector de la construcción llegaron a Bs 15.612 millones, un 22,7% más con relación al mismo periodo de 2017, cuando las colocaciones alcanzaron los Bs 12.724 millones. Otra cifra que indica que el camino hacia la recuperación de la construcción está allanado son los créditos de vivienda. En enero de 2018 el monto alcanzó los $us 2.440; es decir, creció un 42,94%. Todo sobre el OBU Contribución Aporta con datos e indicadores actualizados para la toma de decisiones de los actores de la cadena de valor del sector de la construcción, incluyendo inversores e industrias. Una necesidad A través de su unidad de información estadística monitorea la evolución de las edificaciones, al igual que analiza la demanda inmobiliaria y las preferencias de la población, a través de las encuestas a hogares. Socios estratégicos Apoyan la iniciativa Asoban filial Santa Cruz y la cementera Soboce.