FUENTE: EL MUNDO
En el lapso de 10 años Bolivia estima pagar el préstamo de $us 396.134.000 que ayer aprobó el presidente Evo Morales para la construcción de una planta siderúrgica en la reserva de hierro Mutún, ubicada en el municipio de Puerto Suárez. César Navarro, ministro de Minería, informó que el crédito tiene una tasa de interés de 3 % anual. Si bien Morales ya dio su visto bueno para el crédito del Eximbank de China, Navarro precisó que a mediados de mayo iniciará la construcción de la factoría de acero de construcción. Al ser consultado sobre las ganancias anuales que dejará la planta una vez entre en operación, Navarro no supo dar un cifra, tan solo se limitó a decir que lo más destacado es que evitará la fuga de divisas porque ya no será necesario importar acero.
La empresa china que construirá la planta siderúrgica es Sinosteel, misma que antes de la firma del contrato se comprometió a cumplir tres cláusulas importantes. La primera es que en máximo 30 meses debe dejar la planta funcionando y produciendo; lo segundo es que el acero producido sea altamente competitivo; y lo tercero es después de concluida la construcción de la planta, Sinosteel deberá quedarse un año en Bolivia para garantizar el normal funcionamiento de la planta. L
a planta del Mutún producirá 194.000 toneladas anuales de acero y durante su construcción se generarán 5.000 empleos, entre directos e indirectos. Sebastián Hurtado, alcalde de Puerto Suárez, recordó con nostalgia cuando hace una década llevaron al presidente Evo Morales a conocer el Mutún y ya en ese entonces el mandatario tenía la idea de industrilizar el hierro. A tiempo de agradecer de corazón al presidente Evo Morales por hacer realidad el sueño del Mutún, Hurtado dijo que toma como un desafío el generar las condiciones de servicios básicos para albergar a mucha gente que llegará a trabajar. Ibar Antelo, alcalde de Puerto Quijarro, dijo que lo interesante de la construcción de la planta es que se van a generar fuentes de empleo y un gran movimiento económico.
De su lado, Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de la COB, recordó que cuando la Comibol controlaba los distritos mineros, a los mineros que no cumplían con las normas los mandaban a proyectos de reactivación como el Mutún, donde los sueldos eran bajos y no habían buenas condiciones para trabajar. El presidente Evo Morales subrayó que lo de ayer fue otro día histórico porque se suma la era del acero a la era de la petroquímica y la del litio, importantes proyectos para el crecimiento de Bolivia.
En el lapso de 10 años Bolivia estima pagar el préstamo de $us 396.134.000 que ayer aprobó el presidente Evo Morales para la construcción de una planta siderúrgica en la reserva de hierro Mutún, ubicada en el municipio de Puerto Suárez. César Navarro, ministro de Minería, informó que el crédito tiene una tasa de interés de 3 % anual. Si bien Morales ya dio su visto bueno para el crédito del Eximbank de China, Navarro precisó que a mediados de mayo iniciará la construcción de la factoría de acero de construcción. Al ser consultado sobre las ganancias anuales que dejará la planta una vez entre en operación, Navarro no supo dar un cifra, tan solo se limitó a decir que lo más destacado es que evitará la fuga de divisas porque ya no será necesario importar acero.
La empresa china que construirá la planta siderúrgica es Sinosteel, misma que antes de la firma del contrato se comprometió a cumplir tres cláusulas importantes. La primera es que en máximo 30 meses debe dejar la planta funcionando y produciendo; lo segundo es que el acero producido sea altamente competitivo; y lo tercero es después de concluida la construcción de la planta, Sinosteel deberá quedarse un año en Bolivia para garantizar el normal funcionamiento de la planta. L
a planta del Mutún producirá 194.000 toneladas anuales de acero y durante su construcción se generarán 5.000 empleos, entre directos e indirectos. Sebastián Hurtado, alcalde de Puerto Suárez, recordó con nostalgia cuando hace una década llevaron al presidente Evo Morales a conocer el Mutún y ya en ese entonces el mandatario tenía la idea de industrilizar el hierro. A tiempo de agradecer de corazón al presidente Evo Morales por hacer realidad el sueño del Mutún, Hurtado dijo que toma como un desafío el generar las condiciones de servicios básicos para albergar a mucha gente que llegará a trabajar. Ibar Antelo, alcalde de Puerto Quijarro, dijo que lo interesante de la construcción de la planta es que se van a generar fuentes de empleo y un gran movimiento económico.
De su lado, Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de la COB, recordó que cuando la Comibol controlaba los distritos mineros, a los mineros que no cumplían con las normas los mandaban a proyectos de reactivación como el Mutún, donde los sueldos eran bajos y no habían buenas condiciones para trabajar. El presidente Evo Morales subrayó que lo de ayer fue otro día histórico porque se suma la era del acero a la era de la petroquímica y la del litio, importantes proyectos para el crecimiento de Bolivia.